GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Cuando se habla que el ruido político afecta a las inversiones privadas, en especial para proyectos grandes, muchos solo ven el tema macro y no los efectos secundarios que la cadena de producción significa, en este caso las pequeñas empresas (pymes) que dependen de estas oportunidades para generar empleo a miles de personas.

La economía este año no crecería como se proyectó en niveles de 3.50% y 4%, causando daños a este sector empresarial que es el principal nicho laboral de miles de ciudadanos.

De ahí, la persistencia para que el Gobierno destrabe los proyectos estancados y paralizados para generar empleos directos e indirectos, estos últimos que favorablemente repercuten en las pymes.

La semana pasada, la Cámara Pyme de Arequipa, una de las más activas del país, en reunión con la presidenta de la Confiep, María Isabel León, coincidió en la necesidad de que el Gobierno se comprometa más con las microempresas para que subsistan y den empleo al buen número de personas que dependen de ellas y otros más se incorporen.

Las pymes sobreviven, hoy en día, más por el esfuerzo y empeño de sus empresarios, sin embargo algunas comienzan a tocar fondo.

Por eso, es importante la “Agenda país” que promueve la Confiep y en donde se recoge la delicada situación de las pymes y otros sectores productivos del país, como consecuencia del ruido político que afecta a las inversiones.

Dicho documento será entregado por el gremio empresarial al Ejecutivo para que a partir del mismo se consideren algunas propuestas que ayuden a estabilizarla economía nacional y recupere sus niveles de crecimiento, tal como pasó en los años de bonanza.