GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Acabamos de leer el Comunicado N° CO-011-15 de nuestra Cancillería en el que da cuenta de que fue convocado a la Cancillería el Encargado de Negocios de Chile en Lima a fin de hacerle entrega de una nueva Nota Diplomática en la cual el Gobierno del Perú reitera su más firme rechazo y profunda preocupación por las acciones de espionaje perpetradas. Asimismo, remite información complementaria respecto a la que se brindó en la última Nota, ¿porqué no se entrego todo al principio para facilitar la investigación chilena? Reafirmándose la urgencia de recibir una pronta respuesta con los resultados de la investigación que se está llevando a cabo en Chile. Por lo pronto, el Perú retira a su embajador en Santiago hasta que se obtengan las satisfacciones del caso. A parte tenemos entendido que se habrían retirado también a todos nuestros Agregados militares y policiales que se desempeñaban en Chile. Es decir, todo aparenta que estaríamos al borde de un rompimiento de relaciones con Chile, si es que este país no ofrece las disculpas que el gobierno de Ollanta Humala espera. Por lo que las amenazas de Abugattás sobre la posibilidad de denunciar nuestro TLC sí era en serio, quedando en mal pie nuestro Canciller, quién había anunciado que ello no sucedería. De una forma impensada, hemos llegado al punto que “la gran transformación” quería respecto a nuestras relaciones con Chile. ¿Y ahora estamos preparados para lo que seguirá? Ningún país acepta que ha ejercido el espionaje y todos sin excepción lo realizan. ¿Qué vamos a hacer cuando la respuesta sea la misma? El Gobierno peruano subvencionara a los productores peruanos que venden en ese mercado por más 5 mil millones de dólares. En fin, el tema ha sido muy mal manejado desde el principio. Este se debió de llevar de manera reservada por la Cancillería y quién sabe los resultados hubieran sido otros más beneficiosos para el Perú. Una máxima de un famoso general chino decía: “A tu enemigo nunca le hagas perder la cara, pues si lo haces, tendrás un enemigo hasta que acabe contigo”. ¡Es mejor ganar sin escándalo! Por otro lado los lectores se preguntan ¿si el haber recibido dinero para una campaña política de otro país no significa algún tipo de traición ya que ese dinero implica compromisos futuros para el que los recibió? También los mismos lectores se cuestionan sobre qué tipo de castigo prevé nuestra Constitución para una situación así. Nos consultan, también, ¿si es verdad que en ambos casos los que reciben dinero de otros gobiernos y los que espían y actúan para otros intereses ajenos a los nacionales son merecedores de estos calificativos?