GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El presidente de la República, Martín Vizcarra, ha presentado la cuestión de confianza ante el Parlamento para que los cuatro (4) proyectos de ley sobre la reforma política y judicial puedan ser debatidos y sometidos a votación en el Congreso, y de esta forma pueda realizarse el referéndum que la población espera. El 67% de la población está de acuerdo con realizar esta consulta ciudadana. Sin embargo, este abrumador apoyo por el referéndum no ha tenido consonancia en la bancada de Fuerza Popular y algunos congresistas afines a este grupo. Fuerza Popular se ha mostrado crítico a esta consulta ciudadana. Habiendo pasado más de cuarenta (40) días desde que el presidente Vizcarra presentó sus iniciativas, la Comisión de Constitución, presidida por esa agrupación, no tenía ningún dictamen sobre un solo proyecto.

De igual forma, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, manifestó sobre la reforma política que “ (…) Hay mucho tiempo todavía por delante hasta el 2021 para tratar estos temas”, demostrando su claro desinterés y el de su bancada por el referéndum.

El Ejecutivo tuvo que utilizar el mecanismo constitucional de la cuestión de confianza para que recién el fujimorismo le tome un verdadero interés, tanto es así que el presidente del Congreso se ha comprometido a tener todos los dictámenes aprobados en el pleno del antes del 4 de octubre.

La cuestión de confianza se encuentra establecida en la propia Constitución que el fujimorismo hizo a su medida, donde el jefe de Estado está facultado a cerrar el Congreso si se le ha denegado dos (2) veces la confianza al presidente del Consejo de Ministros. El fujimorismo ha cedido frente a esta medida constitucional. El referéndum va.