• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: Rumbo a la certificación internacional | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 19 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Opinión

Rumbo a la certificación internacional

Columna de opinión

Cayetana Aljovín
Foto del autor: Cayetana Aljovín
Cayetana Aljovín
Actualizado el 01/01/2021 08:14 a.m.

Desde hace más de una década, el sector pesquero viene trabajando en diferentes iniciativas para garantizar la sostenibilidad de las pesquerías peruanas. Uno de estos esfuerzos es el de conseguir la certificación internacional MSC de la pesquería de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto; un trabajo arduo y coordinado entre diversos actores del sector.

Así, desde hace más de tres años, el sector público y privado vienen trabajado el Plan de Acción para la Mejora de la Pesquería de Anchoveta (PROME) con el objetivo de demostrar a nivel internacional que esta pesquería cumple con el requisito de atender las necesidades del ecosistema; promueve la utilización de criterios técnicos en diversas políticas públicas asociadas al ordenamiento pesquero de la anchoveta; implementa soluciones para minimizar el fenómeno de la pesca ilegal, entre otros.

Este 2020 concluimos exitosamente el PROME, y por ello el sector pesquero industrial ha iniciado el proceso de certificación MSC, el cual traerá innumerables beneficios para el país.

En primer lugar, al obtener esta certificación, se reconoce de manera indirecta a los gobiernos y países que gestionan las pesquerías certificadas, ya que muchos de los indicadores se refieren a las políticas de ordenamiento pesquero y la calidad de la investigación de estos recursos.

Por otro lado, esta certificación permitirá acceder a nuevos mercados, ya que cada vez es más común que los grandes compradores aseguren que sus suministros provienen de fuentes sostenibles verificadas por una tercera parte independiente.

Nos hemos preparado mucho para lograr esta meta y estamos seguros de poder alcanzarla en el bicentenario, en beneficio del país, pero en especial de todos los peruanos y peruanas que viven del sector pesquero y su sustentabilidad. Un mejor 2021 para todas y todos.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Qué ocurre con tu información de WhatsApp si migras a Telegram

Qué ocurre con tu información de WhatsApp si migras a Telegram

Cómo desarchivar una conversación en Telegram

Cómo desarchivar una conversación en Telegram

Anuncios de interés

últimas noticias

El llanto

El llanto

La política exterior de Joe Biden (II)

La política exterior de Joe Biden (II)

No ideologicemos la salud

No ideologicemos la salud

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados