• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: ¿Tenemos gas suficiente para el gasoducto del sur? | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 22 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Opinión

¿Tenemos gas suficiente para el gasoducto del sur?

Columna: Alberto Quintanilla Chacón

Alberto Quintanilla Chacón
Foto del autor: Alberto Quintanilla Chacón
Alberto Quintanilla Chacón
Actualizado el 12/02/2020 06:51 a.m.

Construir el Gasoducto Sur Peruano y llevar gas natural a los departamentos del sur del Perú, requiere disponer de 5 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas recuperables. En el Perú tendríamos, 19.89 TCF de reservas probadas de gas natural y 14.9 TCF de reservas recuperables según Perú Petro y el Ministerio de Energía y Minas (exposición de su gerente en abril 2017).

Lo que debemos considerar para la inversión del gasoducto son las llamadas reservas recuperables. Tenemos 14.9 TCF (75% de las reservas probadas) y ya se ha dispuesto de 12:

- Vendidas 7 a México durante el gobierno de Alan García, casi regaladas, a menos de 1 dólar por barril cuando el precio internacional bordea los 9 dólares. Contrato que se tiene que renegociar ya!!

- El gasoducto que provee gas natural a Lima e Ica empleará 5 TCF durante los próximos 20 años, necesarios para recuperar la inversión, con lo que nos quedan menos de 3 TCF.

Al escándalo de la demanda presentada por Odebrecht ante el CIADI, pretendiendo una indemnización de 1,200 millones de dólares, cuando el proyecto pasó de costar 1,300 millones a más de 7,400 millones de dólares, hay que añadir la preocupación de un proyecto que no contaría con los TCF de reservas, probadas y recuperables.

El silencio sobre el Gasoducto Sur Peruano del Ejecutivo y el Ministerio de Energía y Minas sólo alimenta la especulación. Los peruanos tenemos el derecho de ser informados: ¿Existen o no suficientes reservas probadas y recuperables, para invertir 7,400 millones de dólares en construirlo?

Tags Relacionados:

Columnista

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Hombre lleva a su perro ‘cojo’ al veterinario y descubre que solo lo estaba imitando

Hombre lleva a su perro ‘cojo’ al veterinario y descubre que solo lo estaba imitando

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

Por qué Patricia Armendáriz renunció a “Shark Tank México” tras cuatro temporadas

Por qué Patricia Armendáriz renunció a “Shark Tank México” tras cuatro temporadas

Mariana Levy: la última entrevista que concedió antes de su muerte

Mariana Levy: la última entrevista que concedió antes de su muerte

“El señor de los cielos”: el verdadero origen de Fernanda Castillo como Mónica Robles

“El señor de los cielos”: el verdadero origen de Fernanda Castillo como Mónica Robles

Anuncios de interés

últimas noticias

El mensaje del terror para Joe Biden

El mensaje del terror para Joe Biden

¿Por quién votaré el abril?

¿Por quién votaré el abril?

Más pescado para más peruanos

Más pescado para más peruanos

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados