"Toty" Goicochea y su don de servir
"Toty" Goicochea y su don de servir

A sus setenta y nueve años, don Alberto Goicochea Iturri, conocido por sus amigos como "Toti", no se cansa de continuar creando nuevos proyectos a fin de seguir beneficiando a los más necesitados.
El septuagenario, pese tener como profesión ser cirujano odontólogo, apostó en su vida por dedicarse a otras actividades, es más, tanto fue su interés por servir a los demás, que en dos oportunidades ocupó el cargo de presidente del Club Libertad y de la Cámara de Comercio, es más, estuvo al mando del Club de Leones, tres grandes organizaciones que hasta hoy promueven la danza, la cultura y la economía en la región.
Pese a su avanzada edad aún tiene unos proyectos personales que le quitan el sueño, ya que espera erradicar el analfabetismo, la pobreza y crear un banco de aparatos ortopédicos para las personas de escasos recursos.

En el trayecto de su vida ha desarrollado diversas actividades, es más, hasta incursionó en la política. ¿Alguna se arrepintió de ello?
Soy de las personas que me gusta sumar y pensar en positivo, y jamás me arrepiento de lo que realizo, ya que mi objetivo siempre era servir a los demás.

¿Cómo califica a los políticos de ahora?
Las autoridades o políticos de ahora son muy comodones y no quieren trabajar, menos crear. Por ejemplo: Cuando era Prefecto del Departamento La Libertad estaba de pie desde las 4 de la mañana para crear proyectos que beneficien a la población, pero ahora no se ve eso.

¿Usted que siempre promovió el arte y la cultura a través del Club Libertad y Leones. Creen que las autoridades se preocupan por estas áreas?
No lo creo, con decirte que en los últimos festivales del Club de Leones y el Concurso de Marinera se ha visto poca participación de las autoridades.
Soy de la idea de que las autoridades deben designar un presupuesto especial para el arte y cultura.

¿Tiene algunos proyectos por concluir?
Sí, tengo tres proyectos: uno de ellos es el trabajo solidario, el cual consiste en que las personas laboren 6 horas diarias a fin de ocupar las dos horas restantes en otras actividades.
Otro de ellos es erradicar el analfabetismo, es decir, los egresados de universidades o institutos públicos antes de recibir su título deben alfabetizar a un analfabeto.

¿Pero cree que esto funcionaria?
Claro que sí, ya que en otros países ha dado buenos resultados, por qué no aquí.

¿Alguna vez lo presentó a una autoridad?
Sí, pero las autoridades de ahora no quieren trabajar, menos crear. Mientras tanto continuaré impulsando estos proyectos hasta que se concreten.