GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

La premura para la conformación de las listas parlamentarias para la próxima elección del nuevo Congreso ha dado lugar a una serie de movimientos que distan del comportamiento de un organizado sistema de partidos. Los parlamentarios disueltos, ahora candidatos a la reelección en otros partidos, los que ofrecen espacio en sus listas a cambio de una compensación económica, partidos desconocidos que cuentan con registro electoral pero sin militantes, que abren sus puertas a personas de diverso pensamiento ideológico, sin escrúpulos para conformar una “federación de independientes” y no perder su inscripción, sin contar que todos, una vez electos e instalados en el nuevo Congreso, por sentencia constitucional estarán facultados para separarse de su bancada, trasladarse a otra, o conformar una nueva que termine impidiendo la gobernabilidad para lograr importantes acuerdos en el pleno. En resumen, se trata de un conjunto de síntomas y comportamientos, pre y poselectorales, que complicarán el trabajo para poder discutir y aprobar las propuestas de una futura reforma política.

En el caso de poder aprobarse algunas reformas para las elecciones generales del 2021, así como las disposiciones necesarias para regular la democracia interna de los partidos, aprobación de estatutos y la organización de sus comités en todo el país, el problema se agrava cuando el conjunto de disposiciones discutidas y aprobadas olvida el factor más importante: el humano, es decir, la persona o el conjunto de personas con la debida preparación, formación partidaria y carisma comunicacional que les permita conducir una organización, brindando respuestas y ejecutando acciones para la solución integral y progresiva a los problemas de una comunidad política. El problema de fondo son las candidaturas y elección preferente del técnico (antes asesor o viceministro), que viene dejando al político sin espacio en su medio natural, produciendo un preocupante estado de orfandad.