GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

En Arequipa, durante años se discutió la necesidad de construir un puente que una los distritos de Cayma y Yanahuara con Alto Selva Alegre. El debate tomó tiempo, debido a que técnicos y autoridades no se ponían de acuerdo sobre el lugar exacto donde estaría ubicado. Al final se decidió. Otro tiempo demandó la determinación política para su ejecución. Es así que durante la gestión de Juan Manuel Guillén Benavides, al frente del Gobierno Regional, se aprueba y hace realidad la anhelada vía, que ayudaría a descongestionar el alto tráfico que soportaban los otros puentes ante el alarmante incremento del parque automotor.

Este puente, inaugurado el 23 de noviembre del 2014 y llamado Mariano Melgar Valdivieso, es una impresionante obra y lo consideran uno de los más largos al tener 562 metros de longitud. Las controversias siguen y hoy llama la atención la pronta ejecución de obras complementarias que permitan convertir a dicha infraestructura en segura, tanto para vehículos como para peatones que cruzan por el lugar.

En su corta existencia, este viaducto es protagonista de una serie de muertes, lo que preocupa a la colectividad arequipeña, pues todas ellas pudieron evitarse si se colocaban las mallas de control o seguridad en ambos lados.

La gobernadora Yamila Osorio hace menos de 10 días anunció que a inicios de octubre comenzarían a instalarse dichas mallas, que tanto se reclaman.

Las víctimas ya suman las dos decenas y, pese al control que realiza personal de la Policía Nacional del Perú, el número se incrementa y causa mucho dolor a todos, y por ello urge que esta malla sea colocada cuanto antes por el Gobierno Regional de Arequipa.