• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Vigilar desde ahora | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 3 de febrero de 2023
Lima

Vigilar desde ahora

Los modelos meteorológicos mundiales pueden aportar indicios, pero aun así no muestran ningún gran evento en formación

Julio Villafuerte Osambela
Foto del autor: Julio Villafuerte Osambela
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
Julio Villafuerte Osambela
Actualizado el 03/06/2017 09:00 a. m.

Con la actual información física y climática, aún no se puede predecir algún fenómeno atmosférico extremo para el próximo verano. Los modelos meteorológicos mundiales pueden aportar indicios, pero aun así no muestran ningún gran evento en formación. No nos dejemos engañar. Lo que sí se puede afirmar es que no hay indicadores de la eventual formación de un Niño como los de 1982 o 1997. Hoy todo es incierto. Debemos esperar más tiempo y no asustarnos, ni asustar.

Supongamos que hoy el mejor servicio meteorológico del mundo nos dice que el próximo verano va a aparecer un mega Niño, Niño godzila, modoki, costero, andino o goku o cualquier otro. ¿Qué haríamos? Deberíamos estar preparados para recibir sus efectos. ¿Cómo? Con información nacional, regional y local precisa. Eso se llama vigilancia.

Lamentablemente hoy solo estamos mirando el aporte de humedad del Océano Pacífico, que es solo un indicador importante, que además proviene de fuentes internacionales. Pero no miramos el gran aporte de la Amazonía para estos fenómenos. Creo que ahí vamos a encontrar varias respuestas.

Al lograr la vigilancia atmosférica a escalas más pequeñas y con mayor exactitud, los geólogos podrían ver si hay peligro de huaicos; los hidrólogos determinar las zonas de inundaciones; los agrónomos estudiar sus sembríos de manera local o de cuencas. Es lo que se necesita para aportar en la toma de decisiones en los diferentes sectores socioeconómicos del país. Sin ello, solo hacemos lo que hasta hoy se ha hecho: apoyarse en la experiencia y tecnología a escalas mayores, y no locales.

La vigilancia de la atmósfera nacional regional y local con radares, detectores de tormentas, radiovento-sondas y, sobre todo, información en tiempo real útil y compartida, es la respuesta. Lo que nos digan ahora está basado en informaciones que podrán servir para el análisis, pero que no son necesariamente ciertas.

Tags Relacionados:

Columnista

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

¿Por qué los gatos adoran las cajas de cartón?

¿Por qué los gatos adoran las cajas de cartón?

¿Cómo saber si te espían los mensajes de WhatsApp?

¿Cómo saber si te espían los mensajes de WhatsApp?

Cuál es el apodo que amigos y familiares de Clara Chía Martí le han puesto a Shakira

Cuál es el apodo que amigos y familiares de Clara Chía Martí le han puesto a Shakira

Qué pasa cuando Clara Chía Martí sale con sus amigas y escucha la canción de Shakira y Bizarrap

Qué pasa cuando Clara Chía Martí sale con sus amigas y escucha la canción de Shakira y Bizarrap

“Los de abajo”, la primera película de Kate del Castillo

“Los de abajo”, la primera película de Kate del Castillo

Cuánto cobraron Marc Anthony y Nadia Ferreira por la exclusiva de su matrimonio

Cuánto cobraron Marc Anthony y Nadia Ferreira por la exclusiva de su matrimonio

últimas noticias

Alimentamos el descontento por Rafael Zacnich (OPINIÓN)

Alimentamos el descontento por Rafael Zacnich (OPINIÓN)

Insisten en la constituyente por Iván Slocovich Pardo (OPINIÓN)

Insisten en la constituyente por Iván Slocovich Pardo (OPINIÓN)

La escuela impermeable por León Trahtemberg (OPINIÓN)

La escuela impermeable por León Trahtemberg (OPINIÓN)

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio :

elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com