Quedó demostrado que el Estado no tiene una estrategia para resolver conflictos sociales y que la oficina para tal fin, que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), es inoperante. Si meses atrás hubiese actuado con planificación y previsión, a estas horas no lamentaríamos los resultados dejados por los 47 días de protestas de antimineros, quienes tienen sitiada la provincia de Islay, Arequipa, medida que amenaza con extenderse a otras regiones.

Julio Rojas Sulca ocupa la jefatura de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la PCM, y llama la atención que dicha persona haya desaparecido del escenario sin dar explicación alguna de lo que pasa en la zona de conflicto, como también de otros escenarios donde hay problemas latentes que amenazan reactivarse si no son atendidos de manera oportuna.

Hoy se demanda diálogo y un alto a la violencia en Tía María; sin embargo, hay que indicar que la ONDS equivocó sus estrategias de trabajo y el país es testigo de cómo se generó el despelote social, con el lamentable saldo de 2 muertos y 150 policías heridos -de los cuales 2 están en coma y 17 graves-, vehículos atacados, viviendas quemadas y saqueadas, imágenes que cada día se repiten.

Esperemos que una vez solucionado el problema de Tía María, con el esfuerzo de todos, se voltee la mirada a la ONDS para aplicar los cambios necesarios en dicho organismo a fin de mejorar el trabajo en la prevención de conflictos, y en especial en época preelectoral, que ya comienza a vivirse en el país.

Urge que la ONDS tenga mayor protagonismo.

TAGS RELACIONADOS