GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Hoy se celebra el “Día del Campesino”. Víctor Rivera Rodrigo, presidente de la Federación Regional de Campesinos, resaltó que son tres los principales problemas sociales que afrontan las 636 comunidades campesinas reconocidas. El agua, los problemas de la tierra y la falta de organización.

¿Cuál es el problema que tienen con el agua?

Como dueños del agua no la estamos recibiendo legalmente. El agua de las zonas altoandinas, como si fueran dueños, se la llevan los agroexportadores de Ica; mientras que los huancavelicanos padecemos escasez de agua para atender la agricultura y ganadería.

¿No pueden usar otras fuentes como la de Tipicocha?

No, pues esperamos la voluntad de nuestros gobiernos para que hagan un proyecto especial a favor de las comunidades, ganaderos, artesanos y así contemos con el elemento básico, proyectos productivos y seguridad alimentaria.

¿Cuántos tienen este problema en la región?

De las 636 comunidades, el 58% tiene escasez de agua en estos momentos, que solo se abastecen con pequeños puquiales, son secanos. El gobierno habla mucho de “siembra de agua”, pero ¿cuándo la va a realizar?, estamos esperando la propuesta.

¿Cuántos campesinos abarcan ese 58%?

Me parece que el 58% son, aproximadamente 130 mil campesinos.

¿Qué problema tienen con las tierras?

Muchas están en conflictos por tierras, en deslinde de titulación. También hay comunidades campesinas que estamos por perder la legitimidad. El Estado quiere desaparecer las comunidades y la Ley 26505 pide privatizar las tierras comunales. Esta ley favorece a empresas como las mineras. Pedimos la gobierno central que también derogue la ley 30230.

¿Están bien organizados?

Por el momento la organización del sector campesino no está bien, esperamos que mediante estas reuniones nos unamos y defendamos nuestros recursos. No vamos a permitir que el gobierno central tome como patrimonio nacional las tierras comunales, seremos promotores en Huancavelica para defender nuestros derechos.

¿Qué opina sobre la consulta previa?

Hasta el momento no nos consultan. Esperamos que desde hoy respeten esa norma.

Hay tradiciones que se van perdiendo, ¿qué hacer?

Estamos tratando de rescatar nuestras entidades ancestrales. Vamos a rescatar nuestra identidad cultural como campesinos. Mañana (hoy) que es nuestro día, saludo a mis hermanos campesinos que labran la tierra. Los felicito por su día.