El 26% de las empresas de Lima, Arequipa, Trujillo, Iquitos y Huancayo destinan más del 5% de su presupuesto anual a gastos en seguridad, reveló el estudio “Costo de la inseguridad ciudadana para los empresarios”, que elaboró la consultora CCR, por encargo de la Cámara de Comercio de Lima, con el objetivo de conocer la percepción de los empresarios sobre la inseguridad ciudadana y su impacto en la sociedad.
Según el estudio, realizado del 10 al 28 de febrero de 2011 y que tiene como base a un universo de 300 empresas del país, el 68% de las empresas afirman destinar hasta el 5% de su presupuesto a gastos en seguridad, situación que se agrava en algunas ciudades, como Trujillo, donde el 8% de las empresas señalan que gastan entre 16% y 35% de su presupuesto anual en estos fines.
El estudio indica además que el 50% de los empresarios en el país señalaron haber incrementado sus gastos en seguridad en los últimos cinco años.
Asimismo, el 87% de los empresarios del Perú consideran que los niveles de inseguridad se han agravado en los últimos 5 años y agregan que la delincuencia común (62%), los robos a mano armada (41%), así como los secuestros (34%) son los principales problemas asociados a la inseguridad y que podrían agravarse en un futuro.
Según la encuesta, los empresarios de Trujillo (94%), Huancayo (93%) y Arequipa (92%) son los que perciben una mayor inseguridad ciudadana en el país.
De acuerdo al sondeo, el 85% de los ejecutivos considera que la percepción de que el Perú es un país con altos niveles de inseguridad, afecta negativamente a las futuras inversiones extrajeras y con ello el desarrollo económico.
En tal sentido, afirmaron que los efectos directos se reflejarían en una reducción de la inversión extrajera (54%) y disminución de las exportaciones e importaciones (20%).