Pese a las protestas de ciudadanos y los enfrentamientos con la policía, Southern Perú no suspendió el primer taller participativo organizado en el centro poblado El Arenal, Islay, respecto al proyecto minero Tía María.

El encuentro comenzó a las 18 horas en el local asignado, el mismo que quedó chico ante la numerosa concurrencia: 700 personas. Un grupo de aproximadamente 80 pobladores pugnaba por entrar, pero el recinto estaba cerrado y resguardado por 15 policías, lo que fue aprovechado por la multitud dirigida por Jaime de la Cruz y Jorge del Carpio, quienes quemaron una pancarta que anunciaba el taller y arrojaron los trozos sobre el local donde se llevaba a cabo el encuentro.

Los violentos ataques continuaron hasta que los opositores lograron ingresar. Sin embargo, adentro había otro contingente de efectivos del orden que pudo repeler a la turba. Inmediatamente, cerca de 50 policías de la Unidad de Servicios Especiales de Arequipa se sumaron al resguardo logrando controlar la disputa, que duró alrededor de 30 minutos.

Los efectivos actuaron como escudos humanos resguardando el local de propiedad de Juan Cárdenas, quien lo usaba como depósito y lo alquiló a la minera para este encuentro. Durante el pleito, algunos pobladores que asistieron al taller prefirieron dejar el recinto por la parte posterior, pero la mayoría siguió la reunión conforme se había planeado.

La minera estuvo representada por el director de Servicios Ambientales, Darío Oviedo; el Ing. César Rodríguez, de Geo Servis (a cargo del Estudio de Impacto Ambiental); y Jorge Vargas, gerente de proyectos de Tía María.

La reunión sirvió para explicar los pormenores del EIA y el desarrollo del proyecto minero. También se recibieron aportes de los asistentes, los que serán considerados por la empresa.

La turba mantuvo por varias horas cerrada la Av. Independencia de El Arenal, donde se efectuó el taller. Los asistentes debieron buscar resguardo.

TAGS RELACIONADOS