Accidentes de tránsito aumentaron en un 17% en lo que va del 2015
Accidentes de tránsito aumentaron en un 17% en lo que va del 2015

La Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito del Ministerio del Interior señaló que este primer trimestre del año, las muertes por accidentes de tránsito se incrementaron en un 17%. Durante este período, se registraron 126 siniestros vehiculares, que dejaron 156 muertos.

Entre las principales causas de estas tragedias se encuentra el “exceso” de velocidad, el mal estado de las vías y la mala maniobra de los conductores. Por otro lado, las vías donde se registran más accidentes son la carretera Panamericana Sur y Norte y la Vía de Evitamiento, así como las avenidas Túpac Amaru y Universitaria.

Ante este panorama www.todoautos.pe dio cinco recomendaciones para que nuestro viaje por la carretera sea más seguro y menos peligroso:

1. Vehículo en perfectas condiciones:

●Verificar el correcto funcionamiento de los principales sistemas del vehículo para una conducción sin problemas en autopista.

●La revisión del motor, sistema eléctrico, sistema de dirección y neumáticos, deben hacerse, como mínimo, dos semanas antes del viaje para resolver cualquier avería de forma oportuna.

●Se recomienda realizar un chequeo al interior del automóvil. Es importante revisar que los cinturones de seguridad estén bien tensados y que los ganchos trabajen a la perfección.

●También es importante revisar que los asientos estén bien posicionados, el espejo retrovisor firme y que no haya ningún elemento en el parabrisas que reduzca la visión exterior.

2. Equipaje bien colocado

●Al salir de viaje es importante verificar que el equipaje exterior (en caso de tenerlo) esté bien colocado y sujeto a la parrilla o base de metal de la carrocería.

●De igual manera, todas las puertas, incluida la de la maletera, deben estar correctamente cerradas y aseguradas. Así, se evitarán posibles accidentes provocados por algún desprendimiento de las pertenencias. Se debe también distribuir el peso de la carga equitativamente.

3. Planea, revisa la ruta y el horario de viaje

●Todo lo que es planificado con anterioridad tiene excelentes resultados. Eso también incluye una mejor experiencia de viaje en carretera. Por ello, antes de emprender la ruta, se recomienda planificar todo el recorrido, revisar reportes de clima, el estado actual de la carretera y asegurarse que no existan posibles contratiempos como: desastres naturales o alertas de derrumbe, problemas de orden público, entre otros.

●Además, tener conocimiento de todos los centros de ayuda existentes en el camino elegido para cualquier emergencia y evitar así las horas de mayor afluencia de tránsito.

4. Circula con las luces encendidas

●Por normativa, la ley exige tener las luces encendidas del vehículo. Por seguridad, para que los otros conductores noten su presencia con mayor facilidad. Asimismo, si el vehículo no cuenta con faros neblineros, es imprescindible encender las luces altas en zonas con niebla para reducir el riesgo de accidente por poca visibilidad.

5. En caso de lluvia

●Reducir la velocidad. Es importante recordar que la distancia de frenado es el doble en terreno mojado.

●Aumentar la distancia de 3 a 6 metros entre el vehículo y el que te precede.

●Eliminar el vapor o vaho que opaca las lunas en el interior del vehículo con el aire acondicionado.

●Aumentar los límites de precaución y evitar, en lo posible, movimientos bruscos.

●Evitar el uso del control de crucero.