Maestra ayacuchana apuesta por inteligencia artificial para  enseñar matemática
Maestra ayacuchana apuesta por inteligencia artificial para enseñar matemática

Adelina Condori de la I.E. 38267 “San Francisco de Asís” de Ayacucho es ejemplo de maestras que apuestan por mejorar la enseñanza en sus escuelas con el uso de la Inteligencia Artificial en las aulas.

La profesora Adelina, utiliza las plataformas educativas basadas en la Inteligencia Artificial de la Fundación Telefónica y en el año escolar del 2022, Condori utilizó un kit de robótica de más de 800 partes para sus clases de matemáticas.

PUEDES VER I Ayacuchanos conquistan Festival de la Vendimia con su música, gastronomía, artesanía y productos agroindustriales (Fotos)

De esta forma, sus alumnos reforzaron sus habilidades para sumar, restar, multiplicar, dividir y crear sus propias figuras con las piezas y además elaborar cuentos. Y este año llega recargada de conocimientos y habilidades digitales para fortalecer la enseñanza en su aula.

DOCENTES RECIBEN APOYO DE FUNDACIÓN TELEFÓNICA

A pocas semanas del inicio del año escolar, más de 60 profesores de 15 regiones del país fortalecieron sus competencias digitales en el “Encuentro Nacional de Docentes Líderes” organizado por la Fundación Telefónica Movistar, donde aprendieron y compartieron experiencias sobre uso de Inteligencia Artificial en el aula, entornos y herramientas digitales educativas.

Sus proyectos fueron parte de las experiencias de innovación en el aula, compartidas en el “Encuentro Nacional de Docentes Líderes”, que se realizó en Lima y fue organizado por la Fundación Telefónica, con la finalidad de que los maestros potencien sus conocimientos y competencias digitales.

En el “Encuentro Nacional de Docentes Líderes”, los especialistas en educación de la Fundación Telefónica presentaron dos plataformas educativas basadas en la Inteligencia Artificial: La plataforma “Matemáticas” que ayuda a que los maestros personalicen la experiencia en el aula, definan rutas de enseñanza de acuerdo con las necesidades pedagógicas y el nivel de conocimiento de sus alumnos, así como ir midiendo el progreso de aprendizaje de matemáticas.

Otra plataforma basada en la IA que se presentó fue “Pensamiento Computacional”, que consta de 48 experiencias de aprendizaje adecuadas a la currícula nacional de educación sobre ciencias bajo el enfoque STEAM.