Adicción al celular afecta al 40% de peruanos
Adicción al celular afecta al 40% de peruanos

Un promedio de entre el 30 y 40 por ciento de peruanos sufren de adicción al uso de teléfonos móviles, informó el Instituto Nacional de Salud Ambiental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi.

El médico siquiatra, Fernando Luna, sostuvo que el uso de los teléfonos celulares hacen que la persona segregue endorfinas, cuyo mecanismo de acción es similar al que se presenta cuando se consume heroína o morfina.

Advirtió que este comportamiento es dañino no sólo a la salud mental sino porque los teléfonos móviles generan radiaciones electromagnéticas moduladas de alta frecuencia, y producen interacción bioquímica a nivel cerebral, "además de generar otros problemas que llegan, incluso, al ADN y que están asociados a la aparición de ciertos tipos de cáncer".

Luna manifestó a Andina que una de las señales de la adicción a los teléfonos móviles es el "síndrome de abstinencia" que atraviesa la persona afectada cuando se le pierde el equipo o se le malogra.

El especialista sostuvo que es necesario diferenciar entre el uso constante y el abuso de estos equipos, y que el exceso corresponde a personas que evaden tener una vida social de interacción con otras.

"Cuando vemos que el joven necesita consumir la tecnología de manera compulsiva y si no lo hace comienza a tener efectos fisiológicos y se deprime, se vuelve irritable, agresivo y tiene alteraciones en su funcionamiento global, pues ya no le interesa estudiar ni relacionarse con su familia, y deja actividades que le gustaban para estar conectado a un celular o a Internet", comentó el experto.

Luna recomendó a los padres de familia no proporcionar celulares a sus hijos desde tan pequeños y, si fuera necesario, no darles teléfonos móviles de última tecnología como los smartphones con los que pueden conectarse a Internet, sino ir graduando según su nivel de madurez el acceso que les dan a internet o a equipos más sofisticados.

TAGS RELACIONADOS