Alarmante registro de niños y mujeres maltratados
Alarmante registro de niños y mujeres maltratados

Sollozante y humillada, una mujer marcada por la brusquedad con la que fue maltratada mira en el rincón de la esquina a su retoño, quien tapando sus oídos, cierra los ojos para olvidar las crueles acciones de quien es su progenitor.

En muchas viviendas de Huancavelica se ve esta misma escena, convirtiendo a la región en una zona de alto índice de violencia familiar y sexual, llegando a sumar más de 300 casos.

Alarmante. De acuerdo a los registros mostrados durante los talleres del Presupuesto Participativo Basado en Resultados (PPBR) 2016 de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, las mujeres son las que más sufren en la región.

En 3 años la violencia familiar subió de 153 casos a 196. De igual forma, los incidentes registrados de violencia sexual subieron de 92 a 116.

“Si pensamos solo en hacer obras para ser recordados en las próximas campañas electorales y no hacemos proyectos de contexto social que deben confrontar estos problemas, aumentarán estos índices. Las autoridades tienen la decisión”, expresó Elsa Riveros Bujaico, coordinadora de la Asociación Kusi Warma, durante el primer taller del PPBR 2016 de la comuna de Huancavelica.

“Las mujeres y los niños, son los más afectados cuando se producen agresiones dentro del hogar. Actualmente, el alcoholismo es uno de las causas por las que existe violencia familiar y sexual”, explicó Juan Ambrosio, durante una charla realizada a inicios del año 2015 en el auditorio Manchego Muñoz.

Acciones. El mes pasado, el Gobierno Regional de Huancavelica, emitió una ordenanza regional articulando rutas de atención para las víctimas de la violencia.

“Fue un trabajo multisectorial y con mucho esfuerzo el equipo técnico elaboró el plan. Con ello, deseamos mejorar la atención a las víctimas y en lo posible reducir los casos”, manifestó Ana Villanueva, fiscal de familia , cuando fue publicada la ordenanza.

De igual forma, hoy, los funcionarios de la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente, asistirán a una capacitación sobre atención a las víctimas de la violencia.

El enfoque de trabajo multisectorial y mancomunado, es una lucha que comenzaron a inicios de año las instituciones y entidades públicas para disminuir la violencia.