Alemania dona 5 millones de euros para biodiversidad
Alemania dona 5 millones de euros para biodiversidad

El Gobierno peruano a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), suscribió hoy un convenio con el banco Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) de Alemania, que formaliza una donación ascendente a 5 millones de euros (aproximadamente US$ 6,6 millones), destinada a financiar parcialmente el "Fortalecimiento de la Conservación de la Biodiversidad a través del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas - PRONANP".

Dicho monto amplía una primera donación efectuada por el KfW, con lo cual su aporte alcanza un total de 10.5 millones de euros (aproximadamente US$ 13.8 millones).

Esta donación será ejecutada por el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE, que tiene a su cargo la promoción del manejo científico y técnico de la diversidad biológica que albergan las áreas protegidas del país.

Este fondo está destinado a la conservación, protección y manejo de las áreas naturales protegidas por el Estado, y está constituido con los recursos provenientes de las donaciones destinadas a ese fin y los recursos complementarios que le son transferidos por el sector público y privado.

El gobierno alemán apoya al PROFONANPE, y con ello al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), desde 1995 con diversas operaciones de canje de deuda y donaciones para la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las Áreas Naturales Protegidas, administradas a nivel nacional por el SERNANP del Ministerio del Ambiente.

Los recursos aportados por el KfW en calidad de donación, apoyan el desarrollo de la institucionalidad ambiental del Perú, y constituyen un claro reconocimiento de la comunidad internacional a la prioridad que el Estado ha otorgado al tema ambiental, como un factor fundamental para asegurar la sostenibilidad del desarrollo del Perú, que está interesado en mantener y fortalecer el proceso de crecimiento económico en un marco de inclusión social.