Alertan que violencia sexual se incrementa durante desastres naturales o emergencias
Alertan que violencia sexual se incrementa durante desastres naturales o emergencias

El riesgo dese incrementa en situaciones de desastres naturales como los que atraviesa el país en la actualidad, aseguran expertas de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Esto se debe a que los agresores aprovechan el estado de vulnerabilidad de sus víctimas en su mayoría,niñas y adolescentes.

De acuerdo a la Defensoría del Pueblo, los casos de violencia al interior del ámbito familiar se elevaron de 97 a 114 en ciudades de emergencia afectadas por el terremoto del año 2007 como Pisco y Chincha.

“Existe una relación entre el aumento de casos de violencia sexual y los desastres en el Perú. Esta es una problemática invisible, sistemática y silenciosa que trunca los proyectos de vida de miles de niñas y adolescentes, puesto que las menores que viven situaciones de violencia sexual, muchas veces restan importancia a estas actitudes, comportamientos o actos violentos, como tocamientos indebidos, exposición a la pornografía, entre otros, señaló Lourdes Sandoval, coordinadora de proyectos de Calandria, organización que impulsa el proyecto “Ya no es secreto”.

Posterior al desastre, las niñas y adolescentes están expuestas a situaciones de riesgo, ya que sus viviendas se encuentran afectadas, no cuentan con un soporte comunitario adecuado, sus padres están ocupados de la reconstrucción de sus viviendas o de recibir ayuda humanitaria, entre otras situaciones que las hace más vulnerables frente a la violencia sexual.

En nuestro país, cada día 11 niñas y adolescentes son violentadas sexualmente, según cifras de la Policía Nacional del Perú (PNP). Además, cada día, 6 niñas o adolescentes son violadas en su propia casa por un familiar o conocido.