Alto déficit de donación de sangre en el Perú
Alto déficit de donación de sangre en el Perú

Unas 600 mil unidades de sangre al año para atender a personas que sufren accidentes de tránsito, necesitan realizarse una operación de riesgo o cuando se complica un parto, necesita el Ministerio de Salud, nformaron especialistas del sector.

La coordinadora del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (Pronahebas), Nancy Loayza reveló que sólo el año pasado, el Minsa recaudó 185 mil unidades y por ese motivo tuvo un déficit de 415 mil.

"La donación voluntaria de sangre en nuestro país es muy reducida, solo el 0.5% de la población lo hace, y de este grupo, cerca del 5% aporta de manera voluntaria", manifestó la funcionaria.

La experta precisó que la mayoría de donaciones se usa para reponer las unidades que utilizan los bancos de sangre de los hospitales del país.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Perú debe llegar al 2% de donantes voluntarios de acuerdo al total de personas hábiles.

Por del Día Mundial de la Donación de Sangre que se conmemora el 14 de junio, el Minsa ya inició numerosas actividades de sensibilización en hospitales, universidades, empresas y comisarías para que la población adquiera una cultura de donación.