Así están las reservas de agua en Tacna para los próximos meses
Así están las reservas de agua en Tacna para los próximos meses

En la reunión del Comité de Coordinación de Emergencia (CEE) los funcionario del Proyecto Especial Tacna presentaron su propuesta de plan de contingencia contra la a fin de asegurar el abastecimiento del consumo poblacional y agrícola.

En resumen, advirtieron que se necesita una inversión de S/ 8 millones para la operatividad y puesta en funcionamiento de pozos subterráneos.

El especialista del PET, Heanney Torres, expuso con claridad que si no operan por lo menos cuatro pozos subterráneos en la zona del Ayro, las pocas reservas de la represa Paucarani no alcanzarán y generaría para el próximo año.

Esto si persiste la ausencia de lluvias en la zona andina ya que solo cuentan con una reserva de 2.7 millones de M3 en Paucarani cuando su capacidad es de 10 millones M3.

Se extrae 361 l/s y de aplicarse la contingencia se busca reducir a 150 l/s la dotación y cerrarla entre julio y agosto para que tener reservas.

De acuerdo al plan, para las acciones de habilitación, custodia, operación y mantenimiento del sector hidráulico mayor Alto Uchusuma se requiere S/3’927,104.

En el Ayro se hará el equipamiento, electrificación y operatividad de los pozos PA16, PA19 y PA26 que demandarán S/ 1’718,104 por un mes, otros S/ 960,000 por los pozos PA10, PA13 y PA12.

Además S/ 950,000 para el mantenimiento de los canales Calachaca tramo II, Patapujo y Uchusuma Alto para así reducir las pérdidas por conducción del canal Uchusuma.

Mientras que en la cuenca de Locumba se plantea la habilitación, operación y mantenimiento de cuatro pozos en la zona de Vizcachas con S/ 2’317,670 y S/ 1’283,442 para la rehabilitación del canal Vizcaachas Matazas y el mantenimiento del canal Cano Salado con S/ 250 mil.

energía y minas. En la reunión se sugirió que las empresas EGESUR Y Southern Perú también tengan una restricción del agua en sus licencias y que apoyen en la operación de los pozos.

Por su parte el secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos Cuenca Caplina Locumba, Víctor Esquives, lamentó que los operadores de infraestructura hidráulica deban presentar sus planes de contingencia para ser elevado a la Administración Local del Agua para su validación y luego al INDECI. El plazo de presentación vence el 12 de diciembre.

Por su parte el gerente de Estudios y Proyectos del PET, Max Vidal, indicó que la aprobación de los planes de contingencia permitirán solicitar una partida al gobierno central para cubrir parte de los costos calculados.

Acotó que el PET pondrá operativo dos pozos en el Ayro entre enero y febrero.

Por su parte el gerente general del EPS Tacna, Fredy Cohaila, informó que desde el 16 de diciembre su entidad operará un pozo que demandará un gasto de S/ 220 mil al mes.

El representante de las comisión agrícola Uchusuma, Pablo Villanueva, dijo que las propustas son las mismas del año pasado y debería adoptarse otras medidas.