• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Perú: Así luce la zona de La Pampa en la amazonía peruana deforestada por la | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 21 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Perú

Así luce la amazonía peruana deforestada por la minería ilegal (FOTOS)

La Pampa es el mayor campamento de mineros ilegales en la Amazonía que ha deforestado unas 8.000 hectáreas en los últimos años

  • Imagen
    1/5

    Imagen

  • Imagen
    2/5

    Imagen

  • Imagen
    3/5

    Imagen

  • Imagen
    4/5

    Imagen

  • Imagen
    5/5

    Imagen

Actualizado el 17/05/2019 04:56 p.m.

Estados Unidos entregó a Perú equipos para recuperar La Pampa, el mayor campamento de mineros ilegales en la Amazonía, (Madre de Dios) que ha deforestado unas 8.000 hectáreas en los últimos años. 

Se denomina "La Pampa" a la zona situada entre los kilómetros 98 y 115 de la Carretera Interoceánica, en plena zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Su extensión alcanza 20 kilómetros de largo por 5 kilómetros de ancho aproximadamente.

Actualmente "La Pampa" luce como un amplio territorio de arena. Sin embargo anteriormente era un bosque amazónico. Ahora solo podemos ver lagunas de fango con mercurio, árboles muertos y campamentos donde convergían la trata de personas, la explotación sexual, el sicariato y donde se han registrado también fosas clandestinas con restos óseos quemados.

Este enclave ilegal ha sobrevivido por más de diez años  y se ha extendido pese a los intentos del Estado por extinguirlo. Se pensó que la vía Interoceánica sería una solución al problema de la minería ilegal, sin embargo solo consiguió atraer a más mineros ilegales y facilitó la salida del oro.

El día de hoy el presidente del Perú, Martín Vizcarra, llegó a La Pampa acompañado por el ministro del Interior, Carlos Morán, para supervisar la entrega de equipos por un valor equivalente a unos 200.000 dólares que fueron donados a las fuerzas de seguridad por la Embajada de Estados Unidos en Perú.

Vizcarra remarcó que, tras la gran operación militar lanzada el pasado 19 de febrero en la zona, donde la minería ilegal ha deforestado unas 8.000 hectáreas de Amazonía, recibieron comentarios que señalaron que esas intervenciones ya se habían realizado antes y se abandonaron al poco tiempo.

"Sobre la intervención en La Pampa dijeron que era difícil y no íbamos a lograrlo", sostuvo antes de decir que su Gobierno ha hecho "cuestión de confianza contra la minería legal, la prostitución y el tráfico de personas", delitos conexos a la minería ilegal.

El operativo "Mercurio 2019" se desarrolló en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, en la selva de Madre de Dios, para erradicar la minería ilegal de oro y sus delitos conexos, como el tráfico ilícito de drogas, trata de personas, explotación sexual infantil y evasión de impuestos, entre otros.

En ese momento, el ministro del Interior, Carlos Morán, explicó que tendría una fase de consolidación de 180 días y luego otra de sostenimiento por un periodo de dos años.

Las acciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional con la participación de 1.200 efectivos de 16 unidades especializadas, además de peritos de criminalística y explosivos, entre otras unidades.

Las Fuerzas Armadas enviaron, por su parte, a 300 de sus integrantes para proteger instituciones públicas y privadas en Puerto Maldonado, la capital de Madre de Dios, y posteriormente mantenerse en La Pampa de manera sostenible.

El Ministerio Público destinó, a su turno, 70 fiscales especializados en materia ambiental para que participen en la investigación de las nuevas modalidades de la minería ilegal y de las organizaciones criminales que operan en la zona.

Durante la actividad de este viernes, se entregaron carpas, equipos de aire acondicionado, generadores eléctricos, botes de fibra de vidrio, bolsas de dormir, mosquiteros, linternas, equipos de ubicación satelital y suero para tratar mordeduras de serpientes.

El material donado beneficiará a 310 policías y 300 miembros de las fuerzas armadas y se entregó como parte del compromiso de la embajada norteamericana con el Perú "para combatir y neutralizar la minería ilegal y los delitos conexos", destacó el ministerio.

Agregó que el operativo ya ha permitido erradicar el 90 % de la minería ilegal en la zona, donde se ha detenido a 152 personas "por delitos flagrantes y requisitorias", se ha rescatado a 51 víctimas de trata y se ha intervenido en campamentos e incautado motores, balsas, dragas y vehículos menores.

Tags Relacionados:

minería ilegal

Madre de Dios

Amazonía peruana

deforestacion

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Aprende cómo leer tus mensajes de Telegram sin aparecer “en línea”

Aprende cómo leer tus mensajes de Telegram sin aparecer “en línea”

Cómo eliminar tu cuenta de WhatsApp totalmente para usar Telegram

Cómo eliminar tu cuenta de WhatsApp totalmente para usar Telegram

Anuncios de interés

últimas noticias

Minem propone retomar el diálogo entre Hudbay y autoridades de Chumbivilcas este 22 de enero

Minem propone retomar el diálogo entre Hudbay y autoridades de Chumbivilcas este 22 de enero

IGP sobre múltiples sismos en Marcona: “Son eventos independientes”

IGP sobre múltiples sismos en Marcona: “Son eventos independientes”

Más de 100 viviendas se inundaron tras desborde de río Pachitea en Huánuco

Más de 100 viviendas se inundaron tras desborde de río Pachitea en Huánuco

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados