Así terminan el 2013 los congresistas puneños
Así terminan el 2013 los congresistas puneños

Está terminando el año 2013 y la ciudadanía tiene el deber y derecho de entrarse sobre el trabajo que desarrollan nuestros representantes en el Congreso de la República. A pesar de que el impacto verdadero de las leyes no se puede medir en forma cuantitativa ni inmediata, las frías cifras sobre el nivel de producción de cada uno de los llamados "Padres de la Patria" nos darán una idea de lo que este grupo de representantes hace.

COARI. En lo que va del periodo parlamentario, la congresista de la alianza electoral GANA Perú, Claudia Coari Mamani es la que mayor cantidad de leyes aprobadas ha logrado, en su haber se registra un total de 30 proyectos aprobados y con vigencia actual.

No obstante, es necesario advertir que las normas aprobadas no necesariamente son de autoría de la parlamentaria, puesto que al igual que la mayoría de congresistas, en ocasiones solamente estampan su rúbrica para acompañar la propuesta de otros que pertenecen a su mismo grupo parlamentario.

Algunos de esos proyectos aprobados son: la Ley que declara a la provincia de Melgar del departamento de Puno como Capital Ganadera del Perú, la Ley que autoriza la Contratación de Pensionistas de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas para apoyar en área de seguridad ciudadana y seguridad nacional; o la Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clíninas Electrónicas.

Si de proyectos de trata, Coari Mamani ha presentado un total de 283 desde que inició sus labores como parlamentaria, 102 fueron en la primera legislatura (2011), 129 en la segunda (2012) y en lo que va del presente periodo tiene 52.

En asuntos más simples como presentar mociones del día, esta congresista tiene un récord de 52 documentos solicitados ante la Mesa Directiva; como se sabe estas mociones son generalmente para saludar en aniversarios o temas similares.

PORTUGAL. Quien le sigue en rendimiento, siempre tomando en consideración el número de proyectos aprobados, es el congresista de Perú Posible y que ahora conforma la bancada de Unión Regional, Mariano Portugal Catacora.

Hasta la actualidad registra un total de 26 leyes aprobadas. Si tenemos que mencionar algunos nombres serían la Ley del Ejercicio Profesional del Trabajador Social, la Ley de Fortalecimiento de la gestion municipal mediante el sincramiento de la deuda municipal, o la Ley que aprueba la moratoria de la creaccion de universidades por cinco años. Como en el caso anterior, estos proyectos son de coautoría y no de responsabilidad individual, según se puede confirmar en el portal de transparencia del Congreso de la República.

En cuanto a presentación de proyectos, Portugal Catacora ha avanzado más que Claudia Coari, en la actualidad tiene un total de 366 proyectos de ley presentados ante la Mesa Directiva, la mayoría se encuentra a nivel de comisiones y algunas están a punto de discutirse en el pleno.

De los 366 proyectos, 137 corresponden al 2011, 92 al año pasado hasta julio del 2013 y 37 a lo que va del presente periodo de legislación que concluirá en el 2014.

Portugal Catacora tiene en su haber 87 mociones que se presentaron ante la Mesa Directiva del Parlamento Nacional.

CONDORI. Un tercero en rendimiento llega a ser el nacionalista Rubé Condori Cusi, este congresista tiene 21 leyes aprobadas en coautoría con varios de sus colegas, entre los proyectos que puso en vigencia podríamos mencionar: la Ley que promueve la inclusión de productores agrarios a través de las cooperativas, la Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las inversiones sostenibles (SENACE), o la Ley que modifica la Ley N° 2793, Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana, N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades y N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

En cuanto a proyectos, Condori Cusi tiene 217 iniciativas presentadas hasta el momento, 87 corresponden a la primera legislatura (periodo de un año), 84 a la segunda y 46 a lo que va del presente periodo parlamentario que debe culminar en julio próximo. En cuanto a mociones ha presentado tan solamente 17, según informa el Congreso.

APAZA. Uno de los que menos rendimiento registra es el también nacionalista Emiliano Apaza Condori (GANA Perú) quien tiene 16 proyectos aprobados desde que se eligió como parlamentario por este departamento.

Algunos de sus logros, siempre compartidos con sus colegas de bancada, serían la Ley de Delitos Informáticos, Ley del Día de las Personas Adultas Mayores (26 de agosto), o la Ley que promueve el desarrollo de los parques industriales tecno-ecológicos.

Respecto a sus proyectos presentados, registra un total de 177; 88 de los cuales los hizo en el año 2011, 46 en el 2012 y 43 en lo que va del presente periodo legislativo (2013-2014). Sobre las mociones que presentó se conoce que tiene 46 de estos documentos presentados.

CCAMA. Si utilizamos el argot futbolístico, se podría decir que el fujimorista Francisco Ccama Layme es el congresista que menos rendimiento tiene. Hasta la fecha solamente ha logrado poner su firma en 10 proyectos que han sido aprobados por el Parlamento.

Entre estos proyectos figuran la Ley que concede el derecho de licencia al trabajador de la actividad pública y privada para la asistencia médica y la terapia de rehabilitación de personas con discapacidad, la Ley que previene y sanciona la violencia en los espectáculos deportivos, o la Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio nacional por un periodo de 10 años.

Francisco Ccama ha presentado 103 proyectos hasta el momento, de este total 32 lo hizo en el año 2011, 46 el año pasado y 25 en lo que va del presente periodo. Tiene 15 mociones en su haber.

LESCANO. Y como para tener un colofón más completo para el presente informe, también es necesario echarle el ojo al rendimiento del congresista Yonhy Lescano Ancieta, quien como se sabe ha sido elegido por la ciudad de Lima, pero su compromiso fue trabajar por Puno.

El accionpopulista Lescano ha logrado la aprobación de 21 iniciativas legislativas, de estos podríamos resaltar las siguientes: Ley que declara de interés nacional la incorporación del complejo turístico Baños del Inca en los planes anuales de promoción y desarrollo turístico nacional, la Ley que uniformiza el canon y el sobrecanon por la explotación del petróleo y gas para los departamentos de Piura, Tumbes, Loreto, Ucayali y la provincia de Puerto Inca del departamento de Huánuco, o la Ley que establece el 13 de agosto de cada año como el Día Nacional de la Salud y del Buen Trato al Paciente.

Lescano tiene 309 proyectos de ley presentados en lo que va de este periodo del Congreso de la República, 129 los registró en el 2011, 136 el año pasado hasta julio del presente y 44 proyectos ha expuesto hasta el momento. Además, este congresista cierra el año con 17 mociones presentadas.

TAGS RELACIONADOS