La Unsch no puede salir del fondo de las que menos gastan en los últimos años
La Unsch no puede salir del fondo de las que menos gastan en los últimos años

La Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga se encuentra entre las 13 universidades del país que tienen el nivel más bajo de ejecución del presupuesto que se les asignó durante el primer trimestre del presente año para la realización de proyectos.

PUEDES VER I Gobierno Regional de Ayacucho entre las 10 regiones con mejor avance de ejecución de inversión pública

Según el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la universidad representativa de la región Ayacucho ha recibido hasta la fecha un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) ascendente a S/8,070,266.00, de los cuales solo ha ejecutado el 1.8%.

El 92% de recursos son del canon minero

Cabe señalar que del total del presupuesto asignado que tiene la universidad, el 92% corresponde a canon minero (S/7,466,854.00), mientras que el resto proviene de recursos directamente recaudados y donaciones y transferencias. Actualmente, la Ley N° 30944, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, establece que el 5% del canon minero se destina a las universidades públicas y privadas que se encuentran en la jurisdicción de la región productora de dicho canon.

Las universidades que reciben fondos del canon minero tienen la obligación de utilizarlos exclusivamente para fines académicos, científicos y tecnológicos. De esta manera, se puede utilizar el dinero en infraestructura y equipamiento para la enseñanza y la investigación, el desarrollo de proyectos de transferencia tecnológica y la extensión universitaria, entre otros.

Otras universidades con baja ejecución

Es preciso indicar que las otras universidades que presentan todavía una baja ejecución de su presupuesto son la Universidad Nacional de Trujillo, San Luis Gonzaga de Ica, Universidad del Centro del Perú, Pedro Ruíz Gallo, Daniel Alcides Carrión, Intercultural de la Amazonía, Intercultural de la Selva Central y Universidad Nacional de Música, todas ellas con una ejecución del 0.0%.

Mientras que la Universidad de Alto Amazonas, Autónoma de Chota, Tayacaja Daniel Hernández Murillo, Del Santa y San Cristóbal de Huamanga tienen una ejecución de entre el 0.2% y el 1.8%.

Universidad con mayor avance en ejecución

Por otro lado, los centros de educación superior que presentan los mayores avances en inversión son la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (42.1%), la Universidad Nacional San Agustín (39.1%), la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco (37.2%), la Universidad Nacional de San Martín (33.9%) y la Universidad Nacional de Cajamarca (21.9%).