Una serie de actividades en homenaje a líder rebelde indígena, quien dirigió el sitio de Sorata junto al sobrino de José Gabriel Túpac Amaru, Andrés Túpac Amaru, se cumplen desde hoy en la provincia de Azángaro.
BIOGRAFIA. El “general campesino” Pedro Vilcapaza nació en junio de 1741, en la comunidad de Mororcco, en el lugar denominado “Tapa Tapa”, ubicado entre las haciendas de Arco Punco y Okra Ordiga del distrito de Muñani, provincia de Azángaro, siendo sus padres Cleto Vilcapaza y Juana Alarcón, pertenecientes a la dinastía de los Ruqui Zapana, de donde proceden los Willkas.
Su ancestro fue Antonio Vilcapaza, indio notable por provisión virreinal del Conde de Lemus, el 17 de noviembre de 1751.
Casi niño ingresa al Colegio Real de San Bernardo, al decir del Dr. Atilio Sivirichi; posteriormente al colegio de San Borja del Cusco, de retorno a su tierra natal el 25 de agosto de 1771, contrae matrimonio con doña Manuela Copacondori Choquehuanca.
Esta versión es confirmada por Pedro Vilcapaza, el 9 de mayo de 1762, cuando declara en contra de Diego Choquehuanca, manifiesta ser indio principal y originario del Ayllu de HIlata de Mororcco y pariente por afinidad con los Choquehuanca, según los documentos encontrados en archivos de Chuquisaca por el historiador Alemán Nills Jacobsen.
De acuerdo a la obra “General Vilcapaza” del profesor Pompeyo Aragón, nos dice: que Vilcapaza ha nacido en junio de 1740 en el lugar denominado Tapa Tapa, sitio enclavado en las haciendas Arco Punco y Oqra, en la casa de propiedad de los padres, situado en una pequeña eminencia cadena de cerros y ascienden hacia Viscachani y el Ayllu Umabamba, de la parcialidad de Mororcco, comprensión del extenso Ayllu Collana Jurinsaya.
El año del nacimiento de Vilcapaza, varía de acuerdo a opiniones, pero las más acertada es del año 1741, muchos autores coinciden, por cuanto no existe un documento fehaciente para su confrontación. Pedro Vilcapaza durante su juventud, íntegramente se ha dedicado al comercio, llevando sus mercaderías a las grandes ferias y diferentes lugares de los cuatro puntos cardinales de nuestro territorio, como Lima, Cusco, Puno, Arequipa, Lampa, Vilquechico, Azángaro, Pucara, Rosaspata, Macusani y luego hasta el alto Perú; alcanzando prosperidad principalmente con el traslado de la plata entre Potosi y el Cusco, ruta que le permitió trabar amistad con José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II), sus permanentes recorridos por esas altas regiones de nuestra patria le permitieron, así mismo, ver de cerca las condiciones de explotación que sufrían sus hermanos de raza. Cuando Túpac Amaru II se rebela contra los realistas el 4 de noviembre de 1780, Vilcapaza se convierte en su lugar teniente en las provincias de Azángaro y Carabaya, actuando en colaboración con Diego Cristóbal Túpac Amaru.
Luego de sucesivas acciones contra los opresores españoles, el gran héroe cayó finalmente en sus manos de los realistas. Pedro Vilcapaza fue ajusticiado el 8 de abril de 1782, como Túpac Amaru II; descuartizado por 4 caballos. Aunque estas le fueron insuficientes duplicándose a 8 caballos. Fue asesinado arengando a su pueblo con una frase inmortal, que hoy retumba entre los cuatro puntos cardinales y es enseña de ejemplo de los azangarinos y dice así:
“Llaqta masiykuna kay inti rayku nuqa hina wañuyta yachaychis”
Azangarinos: “Por este sol que nos alumbra, Aprended a morir como yo”.
PROGRAMA GENERAL
MARTES 7 DE ABRIL
Actividad: Ceremonia Especial en el C.P. Mororcco
Lugar: C.P. Mororcco
Hora: 07:00 a.m.
Organiza: Centro Poblado de Mororcco.
Actividad: Escenificación de la Inmolación del General Pedro Vilcapaza Alarcón (Azángaro).
Hora: 12:00 p.m.
Lugar: Plaza San Bernando
Organiza: Municipalidad Provincial de Azángaro
MIÉRCOLES 8 DE ABRIL
Actividad: Salva de 21 camaretazos
Hora: 05:00 a.m.
Organiza: DIVPOL Azángaro
Actividad: Embanderamiento General de la Ciudad
Lugar: Toda la Ciudad
Hora: 06:00 a.m.
Organiza: Municipalidad Provincial de Azángaro
Actividad: Misa Solemne
Lugar: Templo Nuestra Señora de la Asunción
Hora: 07:00 a.m.
Organiza: Municipalidad Provincial de Azángaro
Actividad: Sesión Solemne
Lugar: Salón Consistorial
Hora: 08:00 a.m.
Organiza: Municipalidad Provincial de Azángaro
Actividad: Ceremonia Central de Izamiento del Pabellón Nacional, Bandera de Azángaro y Colocación de Ofrendas Florales.
Lugar: Plaza de Armas y Av. “Los Próceres”
Hora: 10:00 a.m.
Organiza: Municipalidad Provincial de Azángaro
Actividad: Concurso de Desfile Cívico Escolar
Lugar: Avenida “Los Próceres”
Hora: 11:00 a.m.
Organiza: Municipalidad Provincial de Azángaro y UGEL Azángaro
VIERNES 10 DE ABRIL
Actividad: Atención Médica Integral
Lugar: Círculo de Adulto Mayor Mororcco
Hora: 08:00 a.m.
Organiza: Policlínico de ESSALUD Azángaro.
Actividad: I Especialización en Emergencia, Pediatría, Ginecología y Salud Comunitaria
Lugar: Auditórium del Hospital de Azángaro.
Hora: 08:30 a.m.
Organiza: REDESS – Azángaro
SÁBADO 11 DE ABRIL
Actividad: Charla a los Estudiantes del Colegio Pedro Vilcapaza sobre TBC.
Lugar: I.E.S Pedro Vilcapaza – Azángaro.
Hora: 11:00 a.m.
Organiza: Policlínico de ESSALUD Azángaro.
DOMINGO 19 DE ABRIL
Actividad: Lanzamiento de la Semana de Vacunación e Inmunizaciones de las Américas
Lugar: Plaza de Armas
Hora: 10:00 a.m.
Organiza: REDESS - Azángaro
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
Actividad: Caravana MYPES
Lugar: Plaza San Bernardo
Hora: 09:00 a.m.
Organiza: Gerencia de Desarrollo Económico y Agropecuario – Oficina de Promoción Empresarial de la Municipalidad de Azángaro.
COMISIÓN CENTRAL DE FESTEJOS DE PARTE DE LA MUNICIPALIDAD
Presidente:
Chanel Rodríguez Choque
Miembros:
Secretario: Olver Huanca Mamani
Tesorero: Javier Mamani Paredes
Fiscalizadores:
Gilma, Rosello Calapuja
Efraín Alfredo, Quispe Yucra