Azucareras adeudan casi  S/. 20 millones a 6 municipalidades
Azucareras adeudan casi S/. 20 millones a 6 municipalidades

La desidia y la irresponsabilidad de quienes administran las fábricas azucareras ha provocado un negativo impacto en seis distritos de la provincia de Chiclayo.

A continuación un breve recuento de la cuantiosa deuda que tienen las empresas azucareras con los municipios de Pomalca, Tumán, Pátapo, Chongoyape, Pucalá y Picsi.

El monto -según precisaron sus autoridades- bordea los S/. 20 millones, dinero que hasta la fecha no se ha cancelado, poniendo en riesgo los proyectos de inversión en los referidos distritos.

"La Empresa Agroindustrial Pomalca adeuda a la comuna un total de S/. 540.000 por concepto de impuesto predial - correspondiente al año 2012 y a los primeros tres meses de ese año", expresó el alcalde de Pomalca, Luis Orbegoso Navarro.

Precisó que la empresa azucarera (manejada por el Grupo Oviedo) solo cumplió con pagar este tributo a la comuna en el 2011; sin embargo, el año pasado dejó de abonar ocasionando problemas económicos al municipio.

"El pago de ese impuesto está destinado para la liquidación de aguinaldo, gratificación y remuneraciones de los trabajadores, pues el año pasado solamente pudimos pagar el 50 por ciento de gratificación a los 49 obreros del municipio. He ido a las propias oficinas de la empresa a exhortarlos para que cumplan con sus obligaciones, pero lamentablemente no lo han hecho, por eso vamos a iniciar el proceso de cobranza coactiva, necesitamos ese dinero para cubrir gastos y hacer obras también", acotó.

La autoridad edil precisó que en el año 2009, la citada empresa firmó un convenio con la Municipalidad de Pomalca, donde se comprometía a pagar cada tres meses la suma de 50 mil nuevos soles.

Cabe resaltar que Orbegoso Navarro precisó que el pago anual que la Empresa Agroindustrial Pomalca realiza por impuesto predial es de S/. 460.000 correspondiente a los bienes declarados a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), entre los cuales resaltan las 8 mil hectáreas de cultivo, la fábrica donde procesan la caña de azúcar y los locales El Deportivo y El Defensor.

Por su parte, el alcalde del distrito de Chongoyape, Agustín Lozano Saavedra, expresó que en su jurisdicción, la Empresa Agroindustrial Pucalá adeuda más de S/. 2 millones.

"El tema ya está judicializado, lo que esperamos es que los dueños de la empresa tomen conciencia del daño que ocasionan al no cancelar, pues hasta el momento han mostrado poco interés en pagar sus deudas, algo que nos está preocupando", expresó el burgomaestre.

IMPUESTO. Pero esta no es la única deuda que mantiene la azucarera del distrito de Pucalá a un municipio, pues el alcalde del distrito de Pátapo, Carlos Salvador Cayotopa, reveló que la deuda con la comuna alcanza los S/. 4 millones.

"Este impuesto predial aun no ha sido cancelado, pese a que les hemos dado alternativas de pago, una de ellas es que al mes cancelen S/. 5. 000; sin embargo, han hecho oídos sordos a nuestro llamado. Además tengo conocimiento que los demás distritos (Picsi, Pucalá y Tumán) también les deben similar monto", declaró Salvador Cayotopa, tras ser juramentado por el presidente regional, Humberto Acuña, como presidente de la Mancomunidad Municipal Azucarera de la Región Lambayeque (Marel).

CONTAMINACIÓN. De otro lado, Salvador Cayotopa aseveró que la contaminación es también uno de los problemas que viene afectando al valle azucarero. "La quema de la caña de azúcar es fuente contaminante no solo para los habitantes de los seis distritos, sino también para todos los lambayecanos", resaltó.

Ante ello, expresó que las empresas azucareras deben mejorar la forma de proceso de la caña de azúcar.

"Es un problema latente, para ello es necesario que todos los integrantes de la mancomunidad realicemos un primer paso, ya que queman caña todos los días y al mismo tiempo se daña la capa de ozono sin ningún tipo de escrúpulo. Esto no se cambiará de la noche a la mañana, pero sí podemos exigir que cambien su proceso de elaboración de caña de azúcar", agregó.