Pasco se viste de colores en celebración de carnaval
Pasco se viste de colores en celebración de carnaval

En Cerro de Pasco el frío y la altitud quedó en el olvido. La alegría calentó a la ciudad más alta del mundo con su carnaval, donde ni los policías, serenos y transeúntes se salvaron de la harina, el agua y pica pica. Hijos pasqueños lo tienen marcado como un sello de identidad desde hace 135 años. Y ayer más de 36 grupos culturales dijeron: “Aquí estoy mi Pasco querido”. Fueron más de 15 cuadras abarrotadas de gente y color.

ganadores. El huayno y la señora muliza, fueron el centro de atención del público. Cada grupo cantaba a viva voz y con sentimiento. Al ritmo del clarinete, la tinya, el violin y acordeón, se sumaban las letras que describían la realidad del entorno. Los ganadores fueron: En la categoría clubes carnavalescos: Vulcano con 86 puntos, seguido del Amauta (80) y el Apolo (79). En asociaciones culturales: Cobrizo Minero (82), Heraldos de Rockovich (78) y Taky Danza (75). En comunidades campesinas, asentamientos humanos y pueblos jóvenes: AA. HH. Tupac Amaru (65), comunidad de Rancas (62) y Quiulacocha (59). En Instituciones Públicas y Privadas: Gobierno Regional de Pasco (77), Dirección Regional de Agricultura (71) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Pasco (65). En municipalidades sistritales: Ticlacayán (78), Yanacancha (75), y Ninacaca (72).

También se premiará al mejor bando y mensaje, los tres primeros lugares fueron para: la Asociación Cultural Cobrizo Minero, Apolo y Vulcano.

diversión . Niños, jóvenes y adultos, con risas y carcajadas compartieron un momento de algarabía y olvidaron las penas y preocupaciones, así como el estrés. Tal es el caso de una anciana, que con la tinya en la mano y el puro en la cintura, más una sonrisa de oreja a oreja cantaba con estilo y elegancia. Ni la lluvia, ni el frío les impidió paralizar este momento histórico. “Parece ser que San Pedro también es pasqueño, porque se animó a mandarnos unas gotas de lluvia desde el cielo para disfrutar este carnaval” decía muy emocionada una pobladora de la comunidad campesina de Quiulacocha.

El evento inició a las 9:00 horas y culminó a las 11:30 horas.

TAGS RELACIONADOS