Carne de cuy recomendable por poca grasa y más proteínas
Carne de cuy recomendable por poca grasa y más proteínas

Muchas personas no comen carne por considerarla alta en grasa; sin embargo, en el festival por el Día del Cuy resaltaron el bajo contenido en grasas que tiene este roedor andino.

De las diversas especies que proveen carne para el consumo humano, la carne de este pequeño animal tiene el menor porcentaje de grasas que otras.

Haciendo una comparación con la carne de ovino, que es consumida con mayor frecuencia, el porcentaje de grasas supera al del cuy por un 12%. El ovino tiene el 19.4% de grasa mientras que el cuy llega apenas al 7.8%.

Además de contener menor cantidad de grasas que el resto de animales, el cuy también es altamente valorado por aportar más proteínas, superando hasta por 20% más que las demás.

La carne de ovino, además de contener mayor grasa, tiene 18.2 de proteínas, mientras que la del cuy está por 20.3 en los valores protéicos.

Estas características destacan en el aprovechamiento que se da en el consumo de la carne del cuy, ya que además es un alimento altamente digestible.

En otras palabras su consumo nutre pero no engorda, para muchas personas que cuidan su figura.

MÁS BONDADES. Otra de los beneficios que posee el cuy es el Omega 3, el 9,6% de calorías, humedad 70.6%, hierro, vitaminas A, B1, B2, B6, B12, C, D, E, K, ácido fólico, ácido pantoténico, y minerales: calcio, fósforo, magnesio, manganeso y potasio.

Además contiene ácido graso araquidonico (AA) y ácido graso docosahexaenoico (DHA) que no se encuentra las otras, y que son muy importantes en el desarrollo de las neuronas cerebrales y membranas celulares.

Las carnes más grasosas son la porcina con 35.8%, ovino 19%, vacuno 18.2%, y las aves que tienen hasta 10.2%. En aporte de proteínas resalta a parte de la carne de cuy, otro tipo de roedor que es el conejo con 20.4%.