GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Malestar sigue ocasionando el  del último domingo. Y es que los empadronadores luego de tres días aún no reciben el bono de S/ 50 ofrecido por el .

Esta mañana largas hay colas en los exteriores de las sedes del INEI o locales autorizados de esta institución, a fin de cobrar los S/ 50 que se les adeuda por participar en la jornada del pasado domingo. Varias hicieron fila incluso desde las 4 y 5 de la madrugada para ganar un buen lugar en la cola y ser los primeros en cobrar. 

Por ejemplo, Correo recorrió las instalaciones del parque zonal Huiracocha, en San Juan de Lurigancho, el cual luce abarrotado de decenas de ciudadanos, entre estudiantes, madres de familias, entre otros. 

La policía resguarda y mantiene el orden en el lugar. Ellos informaron a los empadronares que recién entre las 9:00 a.m. y 9:30 a.m. se empezaría a pagar. 

En el lugar hay varios jefes de sección, pues según señalan uno de los requisitos para que cada empadronador pueda cobrar es contar con la presencia de este jefe. También se observa el mismo panorama en el Cetpro Promae del Rímac y en Santa Anita

Los voluntarios expresaron su malestar también por reportaron un cambio en la forma de pago: ya no se haría mediante el Banco de la Nación, sino en efectivo.

"Hicimos cola ayer hasta la 1 de la madrugada para recibir un código, el que serviría para que nos hagan el depósito y cobrar en el Banco de la Nación. Ahora nos dicen que vengamos a hacer cola nuevamente para que nos paguen en efectivo", comentó indignada una jefe de zona.

El desconcierto de los empadronadores aumenta porque ya son hasta tres versiones de pago que les han dado, y temen vuelvan a cambiar. "Supuestamente nos iban a pagar hoy martes, pero no hay nada claro", comenta Fiorella Vargas quien hace cola en la sede del adulto mayor en Santa Anita desde las 5 de la mañana.

Los menores de edad tendrán que acudir con sus padres o un familiar junto a su DNI para que pueden hacer el cobro.

Más temprano largas colas formaron esta madrugada los voluntarios que participaron en el  en la Casa del Adulto Mayor en Santa Anita a fin de poder cobrar los 50 soles que les ofrecieron para realizar el trabajo de empadronadores el último domingo 22 de octubre.

Muchos de los participantes siendo menores de edad se encuentran acompañados por sus padres. Uno de ellos contó que el proceso para que aplique el pago es que se les entregue un ticket con un código, luego les llegará un mensaje de texto a fin que puedan cobrar la cifra ofrecida.

El procedimiento de pago ha generado que varios de los jóvenes falten al colegio y sus familiares al trabajo debido a que las oficinas del lugar donde los citó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) recién abre a las 9 de la mañana."Qué tal organización, qué barbaridad", dijo una madre de familia.   

Un ciudadano que participó como empadronador que formaba fila desde anoche dijo en diálogo con América Noticias: Me han dicho que es solo para poner nuestro nombre y firma, pero se están demorando.

Como se recuerda, el INEI  se comprometió a otorgar la asignación de S/ 50 por refrigerio y movilidad, además de un certificado de la institución por su colaboración en la jornada del fin de semana. 

Incidentes

Este incidente se suma a la serie de cuestionamientos que ha ocasionado el Censo Nacional 2017 como son la falta de viviendas censadas, el convenio entre el INEI con la Universidad César Vallejo (UCV), la publicidad en polos, y el indignante caso de violación a una empadronadora en Villa El Salvador.