Cusco: arte en fibra de alpaca para el mercado internacional
Cusco: arte en fibra de alpaca para el mercado internacional

Cusco es una de las regiones con mayor producción de fibra de alpaca, los trabajos textiles tienen como destino mercados del exterior en Estados Unidos, Europa y Asia, donde se observa gran crecimiento en las exportaciones de los dos últimos años, lo que genera oportunidad de negocio para los agentes dedicados a este rubro. No obstante existe un gran sector agrupado en microempresas, personas naturales y artesanos, que aún no pueden acreditar sus productos para el competitivo mercado exterior.

Calidad. Para ellos se gesta una gran oportunidad impulsada por el Ministerio de Trabajo y la Institución ChioLecca, con el objetivo de reconocer las capacidades de los trabajadores y artesanos , como su trayectoria que garantice los estándares de calidad de los productos para la exportación en el programa denominado “Certificación de Competencias Laborales, perfil laboral , Tejido a Mano en Fibra de Alpaca Cusco”.

Se pretende favorecer a más de 600 personas que laboran en el arte de la confección y tejido de prendas únicamente en base a fibra de alpaca. “Ingresar a mercados como el europeo, que tiene gran preferencia por los productos en alpaca, requiere una serie de requisitos como la certificación de los responsables de la elaboración de las prendas, vale decir trabajadores y artesanos que por diversas razones no logran tal acreditación, es por eso que abrimos esta oportunidad en Cusco por ser la región con mayor producción” refirió Juan Carlos Chávez representante del Instituto Chiolecca.

Requisitos. Del mismo modo se informó que los interesados deberán aproximarse hasta el 21 de los corrientes a las oficinas de la Dirección Regional de Trabajo, además de cumplir con los requisitos como, el Documento Nacional de Identidad (DNI), tener por lo menos dos años de experiencia laboral dentro de las cuales debe haber un año en el puesto de tejedor a mano en fibra de alpaca, por lo que será evaluado.

“Certificar a los trabajadores es validar la experiencia laboral en el Perú que servirán para futuros convenios con el exterior, realizar licitaciones, cotizaciones para un mercado de exportación , que es cada vez más exigente, sabemos la calidad de la fibra de alpaca, también se debe acreditar la calidad de sus trabajadores” refirió Chavez.