Chile quiere el lago Titicaca para irrigar desierto de Atacama
Chile quiere el lago Titicaca para irrigar desierto de Atacama

Desde que la Corte Internacional de la Haya dio su fallo en el problema de límites marítimos entre Chile y Perú, Bolivia ha visto la posibilidad de también obtener resultados favorables, demandando ante el mismo organismo para obtener una salida soberana al mar, pero lo hace sin medir consecuencias, no solamente para Bolivia sino para Perú.

En opinión del exdirector del Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT), Alberto Lescano Rivero, "los resultados de dicha demanda pueden ser adversos a nuestros intereses, sobre los recursos naturales que poseemos en la zona fronteriza peruana boliviana".

El 29 de abril del 2014, se publicó en un diario chileno, los comentarios de dos abogados de ese país, Ramón Briones y Hernán Bosselin, quienes hacen un análisis y comentarios respecto a la demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de la Haya, para lograr una salida soberana al mar del Pacífico, sugiriendo que es necesario redefinir una estrategia política y jurídica para arribar a una solución adecuada para los tiempos presentes.

Según opinión chilena, es necesario que la corte internacional requiera la intervención de Perú como tercero directamente interesado. Así, las decisiones que se adopten serán también obligatorias para el Perú, dejando establecido de esta forma, que la cuestión de la salida al mar de Bolivia afecta y compromete también a Perú, como consecuencia, se trata de una cuestión trilateral.

Lescano dice que en realidad hay un interés oculto en Chile para involucrar al Perú en este lío. "Chile propone, a pesar de las opiniones de autoridades y dirigentes chilenos de que Bolivia no tiene derecho a una salida soberana al mar y que el caso está cerrado, que se debiera allanarse a la demanda de Bolivia si Perú, conociendo la demanda, expresase formalmente ante la Corte Internacional de La Haya, antes del allanamiento, estar de acuerdo a una salida territorial para Bolivia, al norte de Arica; allanamiento que debe hacerse en términos muy claros y explícitos para el solo efecto de iniciar, desde ya en el menor tiempo posible, las negociaciones con Bolivia para buscar de común acuerdo una salida soberana al mar, por el territorio ubicado al norte de Arica.

Sin embargo, ese compromiso que Perú pudiera expresar ante la Corte Internacional de la Haya, de que está de acuerdo con la salida de Bolivia al mar, tiene la contraparte que Chile plantearía que a cambio una compensación de territorio o a través de las aguas del lago Titicaca, para irrigar el norte de Chile, que comprende el desierto de Atacama.

El ingeniero Lescano pidió al Gobierno peruano a estar alertas sobre esta ambición de los vecinos sureños sobre el Lago de los Incas.

TAGS RELACIONADOS