Choquequirao es área de conservación
Choquequirao es área de conservación

LIMA. A pocos días del término del "Año Internacional de la Diversidad Biológica", Perú cuenta con 3 nuevas áreas de conservación regional (ACR): Choquequirao (Cusco), bosque de puyas Raimondi-Titankayocc (Ayacucho) y Ampiyacu-Apayacu (Loreto).
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que estas tres nuevas áreas naturales protegidas tienen el objetivo de conservar la diversidad biológica de los ecosistemas de los bosques que albergan.
Para ello se planteó un trabajo en conjunto y participativo entre los gobiernos regionales, las comunidades asentadas en las zonas de influencia y las instituciones involucradas en la protección de los recursos naturales de las áreas para velar por el desarrollo de las mismas.
Choquequirao. Es un área reconocida a nivel internacional por sus características naturales y culturales, colindante con el Santuario Histórico de Machupicchu. Abarca territorios de las provincias cusqueñas de La Convención y Urubamba. Conserva una importante reserva de agua en los nevados Qoriwayrachina, Sacsarayoc, Abuela y Padreyoc, así como en la vertiente occidental del nevado Salkantay, asegurando la provisión de agua.
Con la declaración de área de conservación regional, las 16 especies endémicas de aves, 93 de plantas y demás especies representativas del lugar (oso de anteojos, cóndor, tucán, puma y otras) serán protegidas por los gobiernos regionales. Con estas tres nuevas áreas, Perú suma 71 áreas naturales de administración nacional, 9 de conservación regional y 26 de conservación privada.