:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/S3IZEOXBFVBUBCJR7Z4JZG7IRE.jpg 420w)
Tras el reporte de la primera persona infectada con la variante británica del coronavirus en nuestro país y el constante aumento de casos COVID-19 en nuestro país, la posibilidad de un posible confinamiento surgió ayer ya que otros países de Europa regresaron a esta medida.
Te puede interesar: Mañana se inicia pago de pensiones y bono para jubilados de Ley 19990
Ante este nuevo panorama, el decano del Colegio Médico Miguel Palacios señaló que no es el momento para retornar a una cuarentena rígida en la que no estaban activadas varias fases económicas.
Además explicó que de acuerdo a nuestra situación, lo recomendable sería establecer cercos epidemiológicos en todo el país.
¿Qué es un cerco epidemiológico?
“No es el momento de la cuarentena. De acuerdo a nuestra realidad epidemiológica es el momento de los cercos epidemiológicos, que significa cercar a las personas que han tenido contacto con pacientes COVID-19 y debe hacerse a nivel nacional. Según crezca la epidemia, ya se verá lo que conocemos como cuarentena focalizada”, dijo el experto.
Cifras de casos positivos este sábado 9 de enero
Recordemos que la cifra de casos positivos de coronavirus en el Perú incrementó de 1 029 471 a 1 032 275 este sábado 9 de enero en plena pandemia y cuando se busca evitar la propagación de la COVID-19 en el país.
Esto quiere decir que en las últimas 24 horas se registraron 2 804 nuevos casos. Asimismo, los fallecidos aumentaron a 38 213.
VIDEO RECOMENDADO
Miguel Palacios del Colegio Médico indica que “es el momento de los cercos epidemiológicos”
Ante este nuevo panorama, el decano del Colegio Médico señala que no es el momento para retornar a una cuarentena rígida en la que no estaban activadas varias fases económicas.