Personal de Salud trasladando a un paciente con coronavirus. | Foto: Andina
Personal de Salud trasladando a un paciente con coronavirus. | Foto: Andina

El titular de la Comisión Especial del , Leonardo Inga, manifestó que las regiones de , y se encuentran en una “situación muy crítica” a raíz de la pandemia del COVID19, tal como se evidenció en el caso de Arequipa en los últimos días.

Sostuvo que su grupo de trabajo ha alertado, desde el inicio de la emergencia sanitaria, la falta de comunicación y coordinación entre los tres niveles de Gobierno: Municipalidades, Gobierno Regional y Ejecutivo.

“La ayuda no ha logrado llegar a toda la región, o ha habido una distribución adecuada para atender a esta emergencia, empezando por las pruebas rápidas, luego con las medicinas y el oxígeno. Siempre ha sido una complicación que se ha visto”, indicó en diálogo con Correo.

“En este momento, se ha visto el punto más álgido en la región Arequipa, pero también hay otras regiones que preocupan. Huánuco, Cajamarca e Ica están también en una situación muy crítica. Desde el Congreso hemos estado haciendo este seguimiento y se lo hemos manifestado a la ministra (de Salud)”, añadió respecto a la sesión virtual conjunta que tuvieron con Pilar Mazzetti días atrás.

Asimismo, Inga se mostró a favor que el Ministerio de Salud (Minsa) asuma la gestión y control sanitario en los mencionados departamentos mediante la promulgación de un proyecto de ley del Congreso que autoriza al sector asumir la conducción administrativa de las direcciones regionales de salud y gerencias regionales de salud en las zonas "con mayor emergencia".

Sobre este último punto, el legislador recordó que la autógrafa de la propuesta fue observada por el Gobierno el 17 de julio.

“Es lamentable que el Ejecutivo no haya tomado en consideración en ese momento esta iniciativa donde se daba en el artículo 4.7 la rectoría al Minsa y así hubiésemos intervenido con anticipación en otras regiones y también Arequipa, y hubiésemos podido contener esta pandemia de forma más oportuna”, señaló.

Cabe señalar que el Ejecutivo observó la norma a fin de que se corrija su redacción y se precise que la intervención se produzca, no en cualquier estado de excepción, sino solo cuando se trata de una emergencia producto de una catástrofe, entre otros puntos.