Con su típico atuendo, médicos pakistaníes atenderán en Junín
Con su típico atuendo, médicos pakistaníes atenderán en Junín

La región  es cada vez más atractiva para los médicos extranjeros, 7 de ellos laborarán durante un año, pero en las zonas donde viven los pobladores más pobres y necesitados.

Entre los galenos están cubanos, pakistaníes, hondureños, Malasia y 21 peruanos que estudiaron en Cuba, Rusia y Bolivia.

Por ejemplo, el médico Ahmed Jamil de Pakistán trabajará como serumista en el centro de salud San Pedro de Cajas de Tarma y su paisano Hussain Sajjad desempeñará sus labores en el centro de salud de Huachac. Hace una semana los pakistaníes sorprendieron cuando concurrieron al hospital El Carmen vestidos como se estila en su país, generando curiosidad en las personas que los observaban.

“El Perú es un país donde los derechos son iguales para los médicos extranjeros y peruanos, nos tratan bien”, refirió Sajjad Hussain quien expresó su voluntad de quedarse en nuestra región.

REQUISITOS. El director adjunto de la Dirección Regional de Salud de Junín, Manuel Adrián Acosta manifestó que los extranjeros y peruanos que estudiaron en el exterior pueden laborar en el país, una vez que validen su título profesional en el colegio médico y luego de ello tienen que cumplir con su labor como serumistas, que implica desempeñar su labor en zonas que a veces no cuentan con servicios básicos mínimos.

“Tienen que trabajar en lugares a donde se llega tras largos viajes a pie, en bote y tendrán que acudir a buscar a los pacientes a zonas inhóspitas”, dijo el funcionario.

Los médicos a veces prefieren las zonas más lejanas y cuando tienen que hacer su especialidad esto les genera mayor puntaje para cuando tienen que realizar su residentado y así hacerse especialistas.

A diferencia de otros países, en el Perú no hay impedimentos para que los extranjeros ejerzan su profesión.

TAGS RELACIONADOS