Fonavi: Revelan cuánto cobrará cada aportante
Fonavi: Revelan cuánto cobrará cada aportante

Caos, desinformación y frustración generó en los fonavistas la esperada publicación de la lista de beneficiarios del  y los famosos montos a cobrar.

Desde las seis de la mañana, decenas de exaportantes se agolparon en la sede de la Asociación Nacional de Fonavistas del Perú, en el Centro de Lima, para solicitar información.

El local se volvió un pandemonio. Muchos se mostraron contrariados porque no aparecían en la lista de los 103,011 beneficiarios del primer grupo a pesar de cumplir con los requisitos, y otros expresaron su frustración porque consideraron que recibirían mucho menos de lo que esperaban.

tope máximo. En una conferencia en la sede de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), Édgar Ortiz intentó poner paños fríos a la decepción de algunos fonavistas y explicó que, “lamentablemente”, no todos los mayores de 65 años están incluidos en la primera relación.

"“La comisión está trabajando para contrastar la información de los aportantes con la de las entidades del Estado. Los que no están ahora, serán incluidos cada seis meses en los siguientes grupos”", refirió.

Asimismo, dijo que la cuota mensual promedio que se pagará a exaportantes es de S/.10.69, por lo que el monto que recibirán dependerá del número de aportes que hicieron. De esta manera, el tope máximo será de S/.1870.

Añadió que quienes consideren que contribuyeron más, podrán hacer su reclamo en el Banco de la Nación presentando los documentos que lo acrediten.

“No significa que no se les pagará más. "Ellos (los fonavistas) tienen la opción de rectificar"”, aseguró.

Explicó que quienes han sido beneficiados en la lista, podrán reclamar sus aportes en el Banco de la Nación con su documento nacional de identidad (DNI).

TAGS RELACIONADOS