Se pretende cuidar el medio ambiente a través de estas iniciativas.
Se pretende cuidar el medio ambiente a través de estas iniciativas.

En el Perú, el 74% de la energía producida depende principalmente de los combustibles fósiles. No obstante, dicha industria ha dejado más de 3.000 pasivos ambientales siendo la costa norte y la Amazonía las principales zonas afectadas.

A ello se le suman los más de 1.000 derrames que han ocurrido en el Perú entre 1997 y el 2021. Frente a esta situación, el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) plantea el fin de era de este tipo de energía con el objetivo de cuidar el medio ambiente.

En el foro público “¿Por qué dejar los combustibles fósiles bajo tierra en Perú?”, que se desarrolló en el Congreso de la República, se planteó esta propuesta en marco de la Semana por la Ambición Climática del Secretario General de las Naciones Unidas que se realiza en Nueva York.

Dicho movimiento propone abrir debates en torno a un futuro libre de combustibles fósiles en territorio nacional. Henry Córdova, coordinador de MOCICC, consideró que durante la próxima COP28 el Perú tiene la oportunidad de sentar posición sobre este tema.

“Este año en la COP 28 los países deben dar cuenta de todos los avances en sus compromisos climáticos. Es probable que Perú esté entre los países que no logró reducir en 40% sus emisiones de efecto invernadero. El Perú debería tener una posición firme en respaldar, como Gobierno y como Estado, la no proliferación de combustibles fósiles”, dijo.

A su turno, Ruth Luque, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, señaló: “El foro es importante en un contexto de cambio climático y de necesaria interpelación ciudadana y política de qué le corresponde al Estado y al Congreso hacer en este tema”.

“Queremos recoger de los expertos y pueblos indígenas qué nos corresponde hacer a los representantes políticos. A todos y a todas nos preocupa qué necesitamos hacer para cuidar nuestra casa común”, acotó.










TAGS RELACIONADOS