Contraloría deriva caso de Caja Metropolitana al MP
Contraloría deriva caso de Caja Metropolitana al MP

El sospechoso manejo financiero y administrativo de la Caja Metropolitana de Lima (CML) sigue complicando la situación de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

Pues en el marco de las investigaciones contra la burgomaestre, la Comisión de Fiscalización del Congreso recibió ayer al jefe del Órgano de Control Institucional (OCI) de la CML, Julio Sifuentes, quien señaló que había detectado indicios que apuntaban a una posible colusión.

"Hemos encontrado indicios razonables de colusión para perjudicar a la Caja Metropolitana", dijo Sifuentes al establecer que Villarán tenía pleno conocimiento de las transacciones.

En las casi dos horas que duró su presentación, el funcionario fundamentó la supuesta concertación de voluntades que terminó en un "fraude" a la Caja Metropolitana "al haber concentrado los poderes en dos personas (el gerente municipal, José Miguel Castro, y el gerente de la Caja Metropolitana, Óscar Vivanco) para ser titulares de acciones, quebrar todo el esquema de control interno y ella (Villarán) es la responsable, por supuesto".

Como se sabe, el informe que elaboró encontró irregularidades en la emisión de bonos por la deuda de Caja Gas, así como cuestionados contratos con Andrés Muñoz, exjefe y amigo de José Miguel Castro.

También figura un préstamo a la empresa inmobiliaria Financiera TFC, vinculada a Muñoz. "El fraude que he revelado en el informe asciende a los $20 millones", apuntó Sifuentes frente a los legisladores.

Tiene sus tiempos. Sifuentes reveló que el jueves último envió un informe sobre la Caja Metropolitana a la Primera Fiscalía Anticorrupción, a pedido de esta.

De otro lado, a través de un comunicado, la Contraloría informó que durante esta semana ha adelantado coordinaciones con el Fiscal de la Nación, a fin de que la carpeta fiscal del caso sea elevada a la Fiscalía Supraprovincial, "toda vez que se trataría de hechos graves, complejos y de alta repercusión nacional".

Sin embargo, Sifuentes acusó a la Contraloría de haber generado un "entrampamiento" de las investigaciones.

Villarán citada. Tras la sesión, el titular de la Comisión de Fiscalización, Vicente Zeballos, indicó que Susana Villarán sería citada la quincena de julio al considerar "algún grado de responsabilidad que debe ser esclarecido".

"No descarto esa posibilidad al ser la titular del pliego y quien designa al gerente general. Su convocatoria no implica necesariamente una responsabilidad", manifestó.

Asimismo, Zeballos afirmó sentirse "preocupado por la inacción de la Contraloría, porque este informe se cerró a fines de mayo y no han actuado".

Unos 20 millones habría perdido la Caja Metropolitana debido a transacciones fraudulentas, según la OCI.