El programa Covax prevé distribuir vacunas contra el COVID-19 para el 20% de la población de cerca de 200 países y territorios este año. (Foto referencial: NELSON ALMEIDA / AFP)
El programa Covax prevé distribuir vacunas contra el COVID-19 para el 20% de la población de cerca de 200 países y territorios este año. (Foto referencial: NELSON ALMEIDA / AFP)

El Gobierno confirmó que el Perú recibirá contra el del mecanismo dentro del primer trimestre de este año. Pero ¿Qué es esta iniciativa?

MIRA AQUÍ: Ministro de Salud sobre vacunas: A fines de julio podríamos estar cubriendo un 61% de la población

El Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra el COVID-19 (COVAX Facility) es una cooperativa liderada por la que busca una distribución equitativa de las dosis en todos los países.

Este sistema fue lanzado en abril del año pasado entre la OMS, la Alianza Mundial para las Vacunas (GAVI) y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI).

Este modelo de cooperativa invirtió en el proceso de fabricación de las vacunas y espera garantizar la inmunización del 20% de la población de los 145 países participantes.

COVAX Facilty prevé distribuir 336 millones de vacunas de AstraZeneca/Oxford (que incluye las producidas por el Serum Institute of India) y 1,2 millones de vacunas de Pfizer-BioNTech durante el primer y segundo trimestre del 2021.

Para fines de este año espera haber entregado más de 2.000 millones de dosis a países de todo el mundo, de las cuales 1.300 millones serán entregados a los 92 países más pobres que participan de esta iniciativa.

Los países de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recibirán 35′655.510 de dosis a naciones como Chile, Argentina, Perú y Brasil. La mayoría recibirá los primeros lotes previstos como parte de compra autofinanciada donde el gobierno asume el costo).

En el Perú

El Perú fue escogido entre los países que recibirán las primeras dosis de las vacunas que adquiera la alianza COVAX Facility, debido a que cuenta con un plan de vacunación ya culminado

Se espera que, en el primer trimestre de este año, nuestro país reciba 117 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech y, luego, otro lote de 400 mil dosis producidos por el laboratorio Oxford/AstraZeneca.

VIDEO RECOMENDADO:


TE PUEDE INTERESAR: