Martín Vizcarra asegura que estamos preparados para un rebrote del nuevo coronavirus ante el reinicio de vuelos internacionales en el aeropuerto Jorge Chávez.(Foto: Leandro Britto / @photo.gec)
Martín Vizcarra asegura que estamos preparados para un rebrote del nuevo coronavirus ante el reinicio de vuelos internacionales en el aeropuerto Jorge Chávez.(Foto: Leandro Britto / @photo.gec)

Pese a las buenas intenciones del Gobierno, el Perú no contaría con la vacuna contra el nuevo coronavirus (COVID-19) en el corto plazo, según el experto en salud pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Ernesto Gozzer.

Las declaraciones del profesional de la salud se dan luego de que el presidente Martín Vizcarra insista en que la inoculación a los grupos vulnerables iniciará en el primer trimestre del próximo año.

“Sería adecuado que estuviera disponible desde el primer trimestre (la vacuna contra la COVID-19) para los miembros de mesa, pero es muy poco probable. Una proyección más segura se podría hacer cuando la primera compañía que hace la producción de las vacunas entregue sus datos a la reguladora que corresponde”, consideró en el programa Encendidos de RPP.

El médico cirujano pidió prudencia a las autoridades al momento de dar declaraciones sobre las posibles fechas de vacunación que podrían concretarse en el país.

MIRA: Martín Vizcarra sobre aplicación de vacuna COVID-19: “Vamos a priorizar a los miembros de mesa para que estén inmunizados”

“Es muy difícil, algunos estiman el primer trimestre, otros el segundo, la OMS (Organización Mundial de la Salud) es más cauta y dice que a fines del próximo año hayan vacunaciones masivos, por lo que creo que debemos ser muy prudentes a la hora de estimar la línea de tiempo para la llegada de las vacunas”, indicó.

Asimismo, el primer lote de vacunas contra el coronavirus no serían suficientes para iniciar campañas de inoculación, según su parecer, y agregó que se podría incluir a más personas entre las prioridades para ser inmunizadas.

“Si llegan al Perú y han sido aprobadas por un ente regulador tipo FDA o EMA, ya estarán disponibles, pero 200 mil vacunas no son suficientes para una vacunación masiva. Estoy de acuerdo con que se inicie con personas en primera línea, habría que agregar a las personas que trabajan en los mercados porque están más expuestos”, argumentó.

VIDEO RELACIONADO

“No hay vacunas para los niños. No hay ningún ensayo que se haya hecho”, afirma Pilar Mazzetti

“No hay vacunas para los niños. No hay ningún ensayo que se haya hecho”, afirma Pilar Mazzetti
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, indicó este lunes que no existen hasta la fecha ensayos clínicos de una candidata a vacuna contra el COVID-19 para ser apl