GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

En 2013 se registraron 131 casos de feminicidio, uno de los años con mayor crueldad contra la mujer. En la región, el Perú es uno de los países con mayor violencia. Pese a que existen las normas, estas parecen no cumplirse.

El año pasado los Centros de Emergencia Mujer, dependencias del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), atendieron en sus doscientas sedes en el ámbito nacional a 42.878 mujeres afectadas por la violencia familiar y sexual. El 50% refirió agresiones psicológicas, 39% físicas y 11% sexuales.

Este año, solo en el mes de enero, se han producido cinco crímenes. Además de 18 lesiones graves.

Ante esto, la revista Correo Semanal presenta el reportaje que busca despertar conciencia sobre esta problemática que afecta a todos los peruanos y peruanas.

Correo Semanal no está solo en su lucha. Políticos, artistas y deportistas se han sumado a esta batalla contra una lacra que asola a las familias peruanas. El trabajo periodístico apuesta por la necesidad de que las víctimas, familiares y amigos denuncien sin pudor cualquier abuso que pueda sufrir la mujer.

La denuncia es la única arma para hacer frente a la barbarie del maltratador, muchas veces impune por la lentitud de la justicia que no hace cumplir la ley.

Entérate más de este tema en la edición 147 de la revista que sale a la venta mañana, jueves 13 de febrero.