​¿Cuál es la controversia entre Junín y Cusco?
​¿Cuál es la controversia entre Junín y Cusco?

Hoy es el paro regional de 24 horas convocado por el Comité Cívico de Defensa de la Región Junín, con el fin de frenar el intento de la región  de crear el distrito del Tambo del Ene (jurisdicción de la región ).

DECISIÓN. En tanto algunas instituciones han dado a conocer su posición. El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín, Norberto Yamunaque Asanza , indicó que los hospitales y establecimientos de salud fueron declarados en alerta amarilla como medida preventiva ante una situación adversa.  Si por el paro no se pueda realizar actividades administrativas, lo que debe garantizarse es el área de emergencia, sala de operaciones y el servicio de hospitalización”, señaló. Añadió que bajo ninguna circunstancia se debe de cerrar las áreas señaladas líneas arriba, porque son servicios de prioridad.

En tanto, la Dirección Regional de Educación (DREJ) mediante un comunicado, informó que para salvaguardar la integridad física y la salud de los estudiantes, quedan suspendidas las clases el día de hoy en todas las instituciones educativas estatales, incluyendo Educación Superior No Universitaria, de la jurisdicción. Se tendrá en cuenta que se contará con la recuperación de las labores educativas en los días siguientes. Igualmente quedan suspendidas las distintas actividades programadas. También se suspendió las labores en el Gobierno Regional de Junín (GRJ) y la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH). La Municipalidad Distrital de El Tambo (MDT) si atenderá al público.

No obstante, autoridades y dirigentes de la sociedad civil de otras provincias de la región, aún no han definido si acatarán el paro regional. En la provincia de Tarma, los transportistas no serán parte del paro. En Huancayo, las bases de construcción civil y taxistas independientes tampoco apoyarán. El alcalde de La Oroya, Carlos Arredondo, manifestó que se está evaluando la participación en este paro ya que gran parte de la población no está informada de la plataforma de lucha y se plegarán a la medida si los pobladores de la Selva Central que están en La Oroya acatan este paro.

PROBLEMÁTICA. A esta situación se llegó a raíz de un proyecto de ley presentado por la Dirección Nacional Técnica de Delimitación Territorial (DNTDT), adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). En dicho proyecto, se propone crear el distrito del Tambo del Ene dentro de la provincia de Satipo pero recortando un área de 389 kilómetros cuadrados de Junín, para que éstos pasen a formar parte de Pichari, en la provincia de La Convención, Cusco.

INTERÉS. ¿Por qué la región Cusco tendría interés de apropiarse del territorio? El área se ubica sobre el lote de hidrocarburos 108. En torno a ello, se cree que existe un interés del Cusco por anexar los 389 kilómetros cuadrados porque así generarían ingresos para ellos por conceptos como canon.

Otra amenaza es que estos casi 400 kilómetros cuadrados bordean el área de amortiguamiento del Parque Nacional Otishi, en la zona sur, junto a la Reserva Comunal Asháninka en el distrito de Río Tambo. Se teme que estas áreas sensibles ambientalmente sean vulneradas si se afianza el cultivo de la hoja de coca en la zona.

SEGURIDAD.  Policía estará en alerta máxima por paro regional. Desde las 00:00 horas de hoy los policías de la Región Policial Junín están en alerta máxima para evitar la alteración del orden público. El general PNP Moisés Ríos Vivanco, dijo que se velará la tranquilidad pública, invoco a que la movilización sea pacífica sin violencia. “Se envió a 200 agentes a La Oroya para evitar el bloqueo de la Carretera Central”, precisó. Además se coordina con el Ministerio Público y Defensoría del Pueblo.