¿Cuál es la relación entre los niños y la deshidratación?
¿Cuál es la relación entre los niños y la deshidratación?

Todos los días se consume y se pierde líquido mediante la sudoración y la orina. Es un proceso natural del organismo que por sí solo reemplazará el agua absorbida y desechada. Sin embargo, hay momentos en que el cuerpo, producto del calor u otros factores, no puede mantener el equilibrio corporal. A esto se le llama deshidratación y en los últimos meses más de 100 mil niños menores de 5 años han sufrido cuadros de diarrea producto de esta condición, incluso 7 de ellos fallecieron.

¿CÓMO SE INICIA? La cantidad de sales minerales que se encuentran en un individuo empieza a decaer de manera excesiva debido a los golpes de calor, sudoración frecuente, fiebres altas, diarreas agudas y falta de agua.

“Debido a que estos electrolitos no se encuentran en el agua, deben ser restituidos a través de soluciones orales, las cuales contienen una cantidad equilibrada de este elemento natural, azúcares y sales que favorecen la absorción del líquido”, explica Rommy Mayta, médico especialista de la empresa alemana B Braun.

PREVENCIÓN. La labor de los padres es cuidar a sus hijos, sobre todo si la familia radica en el norte del país, donde las temperaturas llegan hasta los 35° centígrados.

La deshidratación se caracteriza por los cambios corporales que el niño presenta por medio de mareos o desmayos y sed excesiva, sobre todo si el enfermo es menor de 5 años. El humor también varía, puesto que un paciente suele sentirse somnoliento y muy cansado; por último, la pérdida de peso se vuelve notable, ya que en un cuadro de deshidratación, el peso desciende entre 5% y 15%, dependiendo del nivel de falta de sales minerales.

Pero no solo los cuidados deben ser para el cuerpo, sino también en el hogar, por ello es primordial la higiene y el consumo de agua limpia, de ese modo se evitan infecciones estomacales que pueden perjudicar el estado de salud de una persona en potencia a sufrir golpes de calor y diarreas.

RECUPERACIÓN. “El tiempo es importante”, anuncia Mayta, en relación a que no se debe descuidar o pasar por alto los síntomas de estas crisis, de esos indicios depende que el mal se vuelva mortal.

El grado de deshidratación revelará a los médicos qué clase de tratamiento necesitará el enfermo. La terapia oral se da con sales de hidratación que contienen 75 miliequivalentes por litro, así lo recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Lamentablemente, en Perú se promueve la cultura de que cualquier bebida puede reponer los líquidos perdidos en las personas, como las gaseosas o refrescos “rehidratantes” que solo contienen hasta 20 miliequivalentes, lo cual resulta insignificante para un individuo que se encuentra a punto de sufrir una crisis.

Recuerde que la información es el medio para prevenir enfermedades o crisis que pueden poner en riesgo la salud y calidad de vida de una persona.

Botiquín

Tenga a la mano productos que ayuden a reponer los líquidos que el organismo no ha reemplazado por sí solo.

TAGS RELACIONADOS