Cusco: 80% de pacientes en Espinar tienen enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Cusco: 80% de pacientes en Espinar tienen enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Cerca de un 80 por ciento de los pacientes atendidos por consulta externa en la especialidad de neumología, durante la campaña del Plan Más Salud del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) que se desarrolla en la provincia cusqueña de Espinar, presenta enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Karín Reyes, médico neumóloga de la jornada, explicó que uno de los principales factores para este alto índice es que muchas familias cocinan todavía con leña en lugares cerrados y respiran el humo producto de la combustión de la madera, afectando su sistema respiratorio.

En tanto que en la especialidad de medicina interna, que hasta el momento es la más demandada de la campaña, un 40 por ciento de los pacientes atendidos presenta problemas de artrosis en las articulaciones.

La mayoría de estas personas de esta región del Cusco supera los 50 años y presentan esta enfermedad degenerativa debido principalmente a que han realizado esfuerzo físico con carga pesada por periodos largos, afectando sus articulaciones. Otros factores como la edad y el frío también contribuyen a su aparición, comentó Jesús Andía, médico internista.

La campaña Más Salud viene brindando atención médico quirúrgica en las especialidades de medicina interna, odontología, neurología, endocrinología, traumatología, ginecología, dermatología, urología, reumatología, pediatría, cirugía general, gastroenterología, oftalmología, optometría, neumología y psiquiatría.

La atención se realiza en el hospital de Espinar y al CLAS Yauri, lugares donde se realiza la campaña. Los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) no pagan por la atención, mientras que otras personas de otro tipo de seguro o que no cuenten con uno también pueden acceder a los servicios especializados, previo pago fijado por el establecimiento de salud.

TAGS RELACIONADOS