Cusco: Capacitan a protectores del antiguo Camino Inca o Qhapaq Ñan
Cusco: Capacitan a protectores del antiguo Camino Inca o Qhapaq Ñan

Los profesionales de diversas especialidades que laboran en el Proyecto Qhapaq Ñan de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC-C) recibieron un importante adiestramiento a fin de fortalecer sus capacidades en la implementación de procesos participativos y técnicos para la protección y gestión de esta red de caminos incas que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO.

En esta actividad participaron ocho expositores del Proyecto Qhapaq Ñan sede central, quienes son profesionales especialistas en el conocimiento y estrategias de prevención y resolución de conflictos sociales.

Durante la primera etapa del taller, los asistentes fueron capacitados en las distintas fases del proceso participativo para la determinación de áreas de máxima protección y áreas de amortiguamiento de los tramos declarados como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En una segunda etapa realizaron el trabajo de campo junto a los pobladores de la comunidad campesina de Santa Cruz de Occobamba Norte, ubicada en la provincia de Canchis. En esta comunidad elaboraron una propuesta de delimitación participativa en la sección de camino declarado Patrimonio Cultural. Al término del taller se presentaron conclusiones y resultados para su evaluación.

Los 25 profesionales, entre antropólogos, arqueólogos, arquitectos, historiadores y otros profesionales, fortalecieron sus capacidades para el proceso participativo que implementará el Qhapaq Ñan, en aplicación de los compromisos asumidos por el Estado peruano con la UNESCO para la protección de la red vial inka que ahora es patrimonio mundial.

TAGS RELACIONADOS