Cusco postula como sede mundial del medio ambiente
Cusco postula como sede mundial del medio ambiente

Por séptimo año consecutivo los pobladores de la Ciudad Imperial, participaron activamente de las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente, con la jornada central consistente en apagar los motores vehiculares durante diez minutos cuyo objetivo central es darle un respiro al planeta.

“Es muy gratificante ver que los cusqueños actuemos en este tipo de eventos, eso nos demuestra que hay compromiso por cuidar nuestro planeta, aunque sea por 10 minutos” reveló Hebert Gómez Villasante, responsable de la Unidad de Planeamiento y Monitoreo del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA).

La actividad denominada “Apaga el Motor de tu Vehículo por 10 Minutos”, con la que se pretende llamar la atención desde Cusco para que en los próximos años la Ciudad Imperial sea la sede principal en todo el planeta por las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente.

“Estamos comprometidos en realizar el papeleo correspondiente ante el Ministerio Ambiente para este fin necesitamos que los ciudadanoa puedan cambiar sus hábitos y mostrar una ciudad limpia y sostenible con el compromiso de sus autoridades y la población”, agregó.

No obstante la ciudad en los último años ha sido afectada por el aumento de residuos sólidos y la emanación de gases tóxicos, tal como lo afirma el profesor René Delgado Urrutia, representante de la Asociación de Profesores Asesores Ecologista de Cusco.

“El colapso del botadero de Haquira, donde no se cuenta con un adecuado tratamiento de residuos y una notable deficiencia en el sistema de recojo de basura y el incremento del parque automotor pone en amenaza el medio ambiente que genera muchos tipos de contaminación en la ciudad, afectando los sentidos de los pobladores así como en su salud”, citó el profesional.

“Rescatar nuestro río Huatanay, es una tarea articulada que agrupa a distintos proyectos, respecto al IMA, tenemos como objetivos mejorar la calidad de vida y seguridad de la población y reducir la contaminación, así como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales por parte de SedaCusco, a este trabajo necesitamos acciones adicionales”, refirió el representante del IMA.

A esto también se le agrega el deterioro ambiental que generan las fábricas de ladrillos y tejas en el distrito de San Jerónimo de acuerdo a un estudio realizado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización del Medio Ambiente (OEFA).

Sin embargo, con la aplicación del plan piloto de peatonalización de la Plaza Mayor, se ha podido detectar una gran disminución en al emanación del monóxido de carbono, reduciéndose la circulación vehicular en un 60%, proyecto que se reiniciará una vez culminabas las Fiestas Jubilares.

Para el representante de la Asociación de Profesores Asesores Ecologistas de Cusco, René Delgado, el crecimiento poblacional ha originado otras manifestaciones contaminantes que afectan a la población como es el caso de la contaminación visual, “hoy podemos observar la proliferación de carteles y anuncios, sobre todo en la avenida La Cultura, esto genera distracción en los peatones y conductores con consecuencias fatales, recuerden que se llama contaminación a todo aquello que afecta los sentidos y las formas de vida de los seres vivos”, manifestó.

“En este caso es competencia de las autoridades municipales poner un freno a un problema que va en aumento”, recalcó.

Las autoridades han asumido la tarea de reducir estos índices contaminantes que afectan a la ciudad del Cuco para que hasta el año 2018 la Capital Histórica del Perú, Patrimonio Cultural de la Humanidad sea la Sede Mundial del medio Ambiente.

TAGS RELACIONADOS