GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Esta mañana teniendo como escenario la Plaza Mayor de Cusco,  se vivió un encuentro que unió generaciones de cusqueños, en la que participaron los denominados  "Sabios Andinos", adultos mayores  quienes llegaron de lejanas comunidades que existen en la  región para impartir sus conocimientos ancestrales con los más jóvenes de la urbe de la Ciudad Imperial.

El viejo Huacaypata sirvió como punto para el desarrollo de un verdadero "Encuentro de dos tiempos" , pues 40 personalidades que sobrepasan los 65 años de edad, representantes de las provincias de Calca, Quispicanchi, Canchis, Canas y Chumbivilcas, compartieron sus saberes y conocimientos heredados por los antepasados,  las cuales las mantienen , en el paso del tiempo como muestra viva de la conexión del hombre con la tierra o "Pachamama"  tal como reza la cosmovisión andina.

La Dirección  Desconcentrada de Cultura de Cusco, impulsó la actividad llamada "Encuentro de Sabios con Conocimientos Ancestrales de la Región Cusco", con la finalidad de revalorar los saberes populares que datan de épocas inmemoriales y transmitirlas a las nuevas generaciones que en muchos casos desconocen la variedad de creencias y costumbres que tiene la región.

Bajo las temáticas de;  sabiduría agrícola, gastronomía, religiosidad andina, literatura oral, música y danza, los sabios ancianos,  expusieron sus experiencias en cuatro salas repartidas por el centro de la Plaza de Armas, en el Ombligo del Mundo. 

Este encuentro empezó como toda festividad andina,  es decir con una pequeña ofrenda a la Pachamama para segurar el éxito de la actividad y concluyó con la interpretación y baile de huaynos,  esta vez bajo la armonía del requinto en la voz femenina,  que deleitaron a los asistente con un carnaval de San Pablo (Canchis), como se muestra en el siguiente vídeo