Cusco destaca por turismo cultural y de aventura
Cusco destaca por turismo cultural y de aventura

Aunque la mayoría de turistas llegan a la ciudad de Cusco con el objetivo de conocer Machupicchu, Sacsayhuamán y demás centros arqueológicos, que son muy difundidos a nivel mundial, existen otros atractivos que también ofrece esta región.

Las opciones que oferta la Ciudad Imperial para los visitantes e incluso la población son muy variadas, ya que a parte de poder conocer los atractivos propios de esta región, muchos turistas también llegan a Cusco con el objetivo de poder hacer deportes de aventura.

De acuerdo a lo informado por el director de Turismo de la Cámara de Comercio de Cusco, Edy Cuellar , a parte de Machupicchu se tienen otros circuitos de primer nivel como el City Tour que dura cuatro horas y con el que los visitantes tienen la posibilidad de visitar la Catedral de Cusco, Qoricancha, Sacsayhuamán, PucaPucara, Tambomachay y Qenqo.

En el caso del tour al Valle Sagrado de los Incas, se visita Pisaq, Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero.

Asimismo, otro de los circuitos que también son interesantes para los visitantes es el de Maras, Moray, así como las Salineras.

Conocer el arte que ofrece la región es otra de las opciones que tienen los turistas a través de la Ruta del Barroco, que incluye las visitas a la capilla de la Virgen Purificada de Canincunca, al templo San Juan Bautista de Huaro y al templo de San Pedro Apóstol en Andahuaylillas (capilla sixtina de américa).Por su parte, el titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cusco, Joe Concha, explicó que han hecho las coordinaciones con los guías de turismo, quienes han sido capacitados para que puedan brindar el servicio en esta ruta.

Cabe señalar, que a través de estos circuitos no solo se puede apreciar el tema arqueológico, sino también la cultura vida, las costumbres del ante, música, arte, la comida novoandina, historia y más.

Ante la variedad de circuitos que se tiene en Cusco, los turistas también deben tomar sus precauciones con el objetivo de contratar un servicio profesional que haga que su visita sea realmente placentera.

Al respecto, Edy Cuellar, sostuvo que la principal recomendación para los visitantes es que contraten una agencia de viajes formal con la debida anticipación, para que organice de manera profesional todos los servicios como guías, ingresos y transporte.

Se debe contratar a las agencias de viajes que estén en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Para las personas que les gusta transportarse en bicicletas de montañas, se tienen rutas como las de Maras, Moray, Salineras y Urubamba, entre otras rutas por la selva a Machupicchu.

Para el canopy o zip line, que es un deporte que consiste en el desplazamiento pendiendo de cables que están trazados en el bosque, las opciones son variadas en el Valle Sagrado, así como en Santa Teresa.

Por otra parte, deportes como el de escalar montañas y el canotaje, pueden hacerse con la seguridad del caso en el Valle Sagrado.

Por la variedad de deportes de aventura que se hacen en Cusco, los turistas en este caso también deben contratar un agencia formal que posea los permisos necesario, ademas estas agencias deberán contar con el equipo adecuado con el objetivo de brindar la seguridad del caso a la personas que practican estos deportes.

Ademas, como cada uno de estos deportes tiene su particularidad, las agencias deben considerar estos aspectos para de esta forma poder ofrecerle a los visitantes una experiencia reconfortante.

Asimismo, para que se haga una buena promoción de todos estos atractivos, se debe ofrecer un adecuado servicio a los visitantes que llegan para conocer la Ciudad Imperial.

TAGS RELACIONADOS