Debe incorporarse la "bioeconomía"
Debe incorporarse la "bioeconomía"

Con gran expectativa se dio inicio al Foro Mundial de Recursos (World Resources Forum, en inglés), que tiene como sede Arequipa.

Académicos y científicos participan en el evento que se prolongará hasta mañana.

Comienzo. En la ceremonia inaugural, Xaver Edelmann, presidente del foro, resaltó los recursos naturales que tiene el Perú y la importancia en su conservación mediante políticas adecuadas.

Asistió al encuentro el viceministro de Ambiente, Mariano Castro Sánchez, quien recalcó que el Perú, por poseer el 88 por ciento de todos los climas del planeta, fue elegido como sede.

"Necesitamos consolidar una plataforma de intercambio de prácticas ambientales, necesitamos investigación ambiental, esta es una excelente oportunidad para consolidar estos puntos", declaró.

Opinión. También estuvo presente en la inauguración Jaana Husu-Kallo, secretaria permanente del Ministerio de Agricultura y Forestal de Finlandia.

En su intervención, subrayó la importancia de que los gobiernos implementen progresivamente una "bioeconomía", basada en el uso adecuado de los recursos para su sostenibilidad en el tiempo.

Además, advirtió que, exactamente en el año 2030, la población mundial asumirá retos, ya que requerirá 40% más de energía y 30% más de agua.

Enfatizó en la reducción de impactos ambientales, el buen uso de los recursos naturales, una mayor participación de las instituciones, educación; todo ellos bajo una coherencia política.

Temática. La organización del Foro Mundial de Recursos informó que serán cuatro los ejes temáticos sobre los que girará el evento.

El primero es el manejo de residuos sólidos, con la exposición de experiencias de éxito de España y Francia en la gestión de rellenos sanitarios.

Reciclaje sostenible para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos es el segundo eje, tema que es prioridad en la agenda de varios países del América Latina.

También figura la "agricultura del futuro", garantía de la alimentación en 2050, y el taller "Minería de oro responsable", que contará con una experiencia del Perú.

Convenio. Por la tarde se suscribió la firma de convenio de apoyo interinstitucional entre el Ministerio del Ambiente y Concytec. Castro dijo que este pacto es valioso para el futuro del país.

TAGS RELACIONADOS