Decenas juegan a la ruleta rusa al vivir al borde de ríos
Decenas juegan a la ruleta rusa al vivir al borde de ríos

Hace diez años que Betty vive en la Av. Vista al Mantaro. Junto a sus cuatro hijos llegó a este lugar, ubicado a pocos metros del río del mismo nombre. Ella dice que ahora vive tranquila, no como antes, cuando cada año, en épocas de lluvia, junto con sus vecinos sufría la inundación de su vivienda y la pérdida de sus pertenencias. Sin embargo, en cualquier momento podría volver a ocurrir.

Betty es una de las tantas personas, que en busca del sueño de la casa propia, deciden construir sus viviendas cerca a los ríos o encima de ellos.

Según informa el sub director de Conservación y Planeamiento de los Recursos Hídricos de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA), Giovani Vargas, este problema se viene dando desde hace 40 años, y hasta el momento, el río Florido es el más afectado con las invasiones. “Gran parte del cauce de este afluente, que pasa por Huancayo, prácticamente desaparece porque las casas han sido construidas encima”, señala el especialista.

riesgos. El principal riesgo que un habitante de estos lugares tiene, son las inundaciones, que sumado a la falta de las defensas ribereñas y la extracción ilegal de los agregados de los ríos, ocasionan que el caudal se incremente y cambien el cauce. Otro de los inconvenientes que tienen, es que no tendrán el título de su propiedad, debido a que están en la faja marginal o zonas aledañas de los afluentes. Además, así sean posesionarios del lugar, como la comunidad ecológica Santa Rosa de Lima de Betty, ubicada en Huamancaca Chico, no pueden tener servicios básicos como agua y desagüe.

delimitaciones. Una de las causas, por las que hasta ahora no se ha podido evitar ni sancionar estas invasiones, es la falta de la delimitación de la faja marginal. “El trabajo consiste en el levantamiento topográfico y el modelamiento hidrahúlico de la zona de inundación, el cual recién se está haciendo. Para esto necesitamos ayuda de los gobiernos locales”, refiere Giovani Vargas.

No obstante, este problema también está presente en Jauja con el río Seco, en Ingenio con el Achamayo, en Chupaca con el Cunas, en La Oroya con el río Yauli, en la selva se da en el Perené y Yurinaki.

Inspección. La comuna de Huancayo hará actividades de gestión ambiental en agosto, que incluye la vigilancia de la faja marginal del río Shullcas.

TAGS RELACIONADOS